YPFB ya tiene certificación de reservas de gas 2022 y 2023, corrobora datos para publicarlas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya tiene las certificaciones de reservas de gas 2022 y 2023 y actualmente corrobora los datos para darlas a conocer a la población, reveló este martes el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

“El tema reservas que es otra de las preguntas que siempre nos hacen ‘¿cuándo van a sacar el tema reservas?’. O sea, ya la certificación 2022 la tenemos, la certificación 2023 también la tenemos, estamos corroborando, son dos empresas diferentes que hicieron el trabajo”, dijo en contacto con Erbol.

La máxima autoridad de YPFB explicó que se realizan las comparaciones de las certificaciones de reservas de gas de 2017 y 2018 –las últimas antes del Gobierno de Luis Arce– con las de 2022 y 2023, “para poderle decir a la población cuánto ha sido los índices de reposición de reservas, qué proyectos se han trabajado”.

“Es un análisis integral que se tiene que hacer (…) para mostrarle a la población cuál es la situación real y lo más importante qué es lo que estamos haciendo y cómo, qué se está trabajando”, remarcó.

En 2021, YPFB lanzó el Plan de Reactivación del Upstream con el propósito de impulsar inversiones en la exploración y explotación de gas y petróleo en el país, con el objetivo de reponer reservas y aumentar la producción de hidrocarburos.

Actualmente, la producción de gas natural en Bolivia experimenta un decrecimiento y ahora llega a 40 millones de metros cúbicos día (MMmcd), de los cuales entre 12 y 13 MMmcd es destinado al consumo del mercado interno y el saldo a la oferta exportable, según Dorgathen.

A inicios de este mes, el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, afirmó que Bolivia contará con “resultados mucho más coherentes” de las reservas de gas que los datos inflados difundidos en el gobierno del expresidente Carlos Mesa.

Explicó que en 2021 se encontró un sector energético “bastante golpeado”, no solo por la pandemia del Covid-19, sino también por la crisis social, lo que implicó encarar una reconducción de la situación energética.

MC/Afbs

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB avanza en búsqueda de un socio extranjero para desarrollar Mayaya Centro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la región del...

Más de 7.400 hogares del Gran Chaco tarijeño cuentan con gas domiciliario y este año se sumarán otras 2.000

Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año...

Dirigente denuncia que, por falta de pago, hay 700 cisternas paradas en Paraguay

El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Domingo Ramos, denunció este martes que, por falta de pago, unos 700 camiones cisterna están parados...

Gazprom deja el bloque Azero por no hallar gas, pero mantiene su participación en otros campos

El gigante ruso Gazprom anunció su retiro oficial del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz,...