YPFB perdió autonomía financiera y ahora sufre para importar combustibles, asegura exdirector del BCB

El exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), José Gabriel Espinoza, explicó que el cambio en la gestión de las divisas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afectó el abastecimiento de combustibles en el país. Según la exautoridad, hasta 2021 YPFB manejaba de manera independiente la importación de combustibles y contaba con una reserva suficiente de dólares en el exterior, de los pagos por la exportación de gas a Brasil y Argentina. 

«Cuando se le solicitaba dinero al Banco Central, se lo hacía en una operación cambiaria, es decir, YPFB iba con bolivianos y le compraba los dólares al Banco Central», detalló.

Sin embargo, a partir de 2021, con la implementación de nuevas leyes de presupuesto, el flujo de divisas de YPFB fue centralizado, obligando a la empresa estatal a entregar sus dólares al BCB. Este cambio administrativo trajo consigo complicaciones en los pagos para la importación de combustibles.

“Administrativamente ya era problemático para esta empresa pública hacer los pagos, tenía que incluir una solicitud de divisas al Banco Central y dependía de que el Banco Central haga las transferencias”, explicó Espinoza.

El exdirector del BCB advirtió que la falta de liquidez en el Banco Central se ha agravado con el tiempo, afectando no solo a YPFB sino también a otros sectores que dependen del acceso a divisas. «El Banco Central fue agotando la liquidez para pagar otro tipo de obligaciones y esto terminó generando la falta de liquidez que tiene hoy día YPFB», concluyó.

En la actualidad, Bolivia enfrente una severa crisis por el abastecimiento de combustible. Incluso la estatal YPFB admitió que no se cuenta con las suficientes divisas para poder importar el combustible. Esto generó largas colas en diferentes surtidores del país.

Vía El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Economista dice que Bolivia se convirtió en un “minibusero” del gas regional y que solo recibirá $us 91 millones como transportista

El economista Gonzalo Chávez afirmó este miércoles que el inicio de exportaciones de gas, desde Argentina hacia Brasil a través de Bolivia, convirtió al...

Seis empresas de Argentina están autorizadas para exportar gas natural hacia Brasil

Tecpetrol, TotalEnergies, Oilstone, Pampa Energía, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol son empresas que tienen la autorización para exportar gas argentino al mercado de...

Empieza exportación de gas de Argentina a Brasil por ductos bolivianos

Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energia de Brasil...

Dorghaten revela que YPFB negocia inversión privada en el campo Mayaya

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que empresas internacionales están interesadas en ingresar a la cuenca hidrocarburífera Mayaya y...