YPFB dice que el país tiene suficientes reservas de gas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este miércoles que, si bien la producción de gas natural del país disminuyó, el energético alcanza para cubrir su demanda interna y sus compromisos de exportación a Argentina y Brasil.

“Nuestro mercado interno y el compromiso de exportación hacia Brasil y Argentina está totalmente garantizado con la producción que tenemos hoy en día”, dijo a los medios el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Dorgathen se refirió al asunto a propósito de la polémica que levantaron las recientes declaraciones del presidente, Luis Arce, sobre que el país no posee los ingresos que tenía antes porque “el gas se ha agotado”.

El titular de YPFB explicó que la demanda interna de gas natural, incluidas la provisión para el consumo domiciliario y el abastecimiento a las industrias y la generación termoeléctrica, suma entre 12 y 13 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) del hidrocarburo.

“La producción que tenemos hoy es tres veces mayor a ese consumo interno”, manifestó Dorgathen y aseguró que, incluso sin buscar nuevas reservas, Bolivia puede cubrir esa demanda y cumplir también con sus contratos con la brasileña Petrobras y con la argentina Enarsa.

Las afirmaciones de Arce sobre el gas natural, que no son nuevas, fueron objeto de críticas por parte de políticos opositores y también del expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales, que está distanciado del Gobierno.

Dorgathen señaló que es “totalmente cierto” que disminuyeron los ingresos porque el país tiene una “menor producción de gas” y justificó que lo dicho por el presidente Arce es parte de la política de “transparencia” del Gobierno en cuanto a la información sobre el área de hidrocarburos.

Según el directivo, “no va a haber una escasez de gas”, pero para que el energético “no se acabe” en un largo plazo, es necesaria la exploración.

Recordó que la petrolera desarrolla proyectos exploratorios desde 2021, aunque insistió en que si estas labores para encontrar nuevos yacimientos se hubieran hecho en 2015, el país estaría “en otra situación”.

También explicó que entre este año y el próximo se conocerá los resultados de la perforación de pozos exploratorios y que el impacto efectivo en la producción se verá entre 2027 y 2028.

CERTIFICACIÓN

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen anunció que “en los próximos días” se dará a conocer los datos de la certificación de las reservas de gas de 2022 y 2023 y aseguró que el 80 por ciento del presupuesto de inversión de YPFB “está enfocado en la exploración y explotación”.

Via: CORREO DEL SUR

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB avanza en búsqueda de un socio extranjero para desarrollar Mayaya Centro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la región del...

Más de 7.400 hogares del Gran Chaco tarijeño cuentan con gas domiciliario y este año se sumarán otras 2.000

Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año...

Dirigente denuncia que, por falta de pago, hay 700 cisternas paradas en Paraguay

El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Domingo Ramos, denunció este martes que, por falta de pago, unos 700 camiones cisterna están parados...

Gazprom deja el bloque Azero por no hallar gas, pero mantiene su participación en otros campos

El gigante ruso Gazprom anunció su retiro oficial del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz,...