YPFB construirá ducto de 200 km y planta de gas en Mayaya X-1

Una vez descubierto el megacampo Mayaya X-1, se empezaron trabajos para la explotación de los recursos hidrocarburíferos, que estará en manos de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se prevé una inversión de $us 400 millones en tareas como una planta de gas y el tendido de ductos de 200 kilómetros desde el pozo hasta la planta de Senkata.

El vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta, informó de las actividades que se vienen con la idea de acelerar los trabajos y empezar la explotación del yacimiento lo antes posible, para que los bolivianos en general y los paceños en particular empiezan a recibir los beneficios económicos del descubrimiento.

El hallazgo representa un potencial de reserva de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos, por sus siglas en inglés) de gas en la nueva la cuenca del Subandino Norte, que abarca los departamentos de La Paz, Beni y Pando.

Lo que viene ahora es la perforación de otros tres pozos complementarios, la construcción de una planta de procesamiento de gas y el tendido de ductos de alrededor de 200 kilómetros desde el área de Mayaya X1 hasta la planta de Senkata, en El Alto.

“Toda esta inversión, en los tres pozos, en los ductos y en las facilidades que se van a instalar, nos van a tomar alrededor de 400 millones de dólares. La inversión se va realizando paulatinamente conforme va avanzando el proyecto. YPFB está encarando el proyecto por su cuenta”, explicó en una entrevista en Bolivia Tv.

Con el descubrimiento del megacampo  Mayaya X1 en un par años La Paz recibirá los beneficios económicos con regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) .

Proyecto de perforación de tres pozos 

Mayra Campos, gerente de Administración Técnica de Proyectos y Evaluación de YPFB, informó que la perforación de dos pozos delimitadores y un pozo exploratorio en una estructura aledaña permitirá confirmar la capacidad de producción del Pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE).

“Si este pozo resulta positivo, porque es otra estructura, dará lugar a seguir perforando las demás estructuras y hacer más pozos de desarrollo. Esto abrirá mucho más la frontera exploratoria y, por tanto, las inversiones”, declaró Campos a Erbol.

Campos explicó que, para estos trabajos, YPFB prevé una inversión inicial de 400 millones de dólares en el subandino norte. Por el momento, lo que se puede confirmar es la presencia de gas con condensado asociado, comentó.

“Sí se tiene un potencial de petróleo que va a ser confirmado en las pruebas de producción que vamos a terminar en el mes de octubre”, añadió.

Indicó que en la perforación de Mayaya se han identificado múltiples niveles con potencial de hidrocarburos y todavía quedan dos niveles por probar, donde esperan obtener líquidos. 

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB avanza en búsqueda de un socio extranjero para desarrollar Mayaya Centro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la región del...

Más de 7.400 hogares del Gran Chaco tarijeño cuentan con gas domiciliario y este año se sumarán otras 2.000

Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año...

Dirigente denuncia que, por falta de pago, hay 700 cisternas paradas en Paraguay

El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Domingo Ramos, denunció este martes que, por falta de pago, unos 700 camiones cisterna están parados...

Gazprom deja el bloque Azero por no hallar gas, pero mantiene su participación en otros campos

El gigante ruso Gazprom anunció su retiro oficial del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz,...