YPFB apunta a ampliar venta de gas a Petrobras

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apunta a ampliar con una nueva adenda el contrato de venta de gas con la estatal de Brasil Petrobras más allá del 2026, informó este lunes el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

“Estamos hoy en el marco de una adenda, evidentemente todos estos aspectos hoy por hoy son considerados por YPFB, pero, además, al estar presentes las autoridades del Gobierno brasileño demuestran interés y seriedad en el tema; hay posibilidades de ir más allá del 2026”, explicó.

Molina y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, se reunieron en Santa Cruz de la Sierra, como parte de los trabajos previos al encuentro entre los gabinetes ministeriales de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce, donde se abordarán diversos temas, entre ellos hidrocarburos.

Bolivia perfila que Petrobras participe en el desarrollo de proyectos de exploración y explotación, parte del plan que desarrolla la estatal petrolera boliviana en la búsqueda de nuevos reservorios gasíferos.

AMPLIAR LA COOPERACIÓN

En la cita técnica ambos países decidieron ampliar la cooperación en el ámbito energético, de hidrocarburos, biocombustibles, biotecnología y comercio de fertilizantes.

Molina informó que Bolivia tiene el potencial de convertirse en un país clave para proveer fertilizantes a Brasil.

“Brasil tiene más de 25 mil hectáreas de cultivo e importa el 90% de fertilizantes, Bolivia hoy por hoy se puede convertir en proveedor”, afirmó.

COMPRADORES DIRECTOS

Por otra parte, el ministro de Hidrocarburos anunció que YPFB recibió varias opciones de adquisición de gas de compradores directos y que están evalúan esas oportunidades. “Se están analizando cuáles mecanismos e instrumentos se pueden viabilizar para esta provisión de energía”, añadió.

Molina señaló que la venta de gas de Bolivia tiene dos mercados: Brasil en primer lugar y Argentina después. Aseguró que la visita de los empresarios brasileños impulsará las relaciones comerciales no solo en gas, sino en fertilizantes y electro energía.

CONTRATOS

En 1996 Bolivia y Brasil firmaron un contrato inicial de venta por un volumen mínimo de compra de 24 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural y un máximo de entrega de 30.08 MMm3d. El acuerdo tenía una duración de 20 años a partir de 1999 hasta 2019. YPFB y Petrobras firmaron en diciembre de 2023 una nueva adenda. El acuerdo mantiene un envío máximo de 20 MMm3d, pero con una “mayor flexibilidad” en compromisos en firme.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tres empresas brasileñas ya importan gas de Argentina vía Bolivia

Tres empresas brasileñas ya compran gas natural desde Argentina mediante los gasoductos de Bolivia. MGás realizó el jueves 17 su primera operación piloto y...

YPFB anuncia foro sobre combustibles, ante campaña que trata de dañar su imagen

El presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, anunció la realización del conversatorio ‘Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia...

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...