YLB y la Unión Europea hablan sobre proyectos para industrializar el litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y representantes de la Unión Europea se reunieron este jueves para conversar sobre los proyectos estratégicos para industrializar los recursos evaporíticos en el país.

“El presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, se reunió con representantes de la Unión Europea (UE); en torno a proyectos estratégicos para la industrialización de los recursos evaporíticos en Bolivia”; informó la empresa estatal en sus redes sociales.

La comitiva europea estuvo encabezada por el embajador de la UE, Jaume Segura Socias, y el jefe de Cooperación, Jaime Royo Olid; detalla el reporte.

En febrero de este año se informó que Bolivia y la Unión Europea trabajan en una estrategia conjunta para establecer mecanismos de financiamiento destinados a proyectos de transición energética, que incluye el desarrollo industrial del litio y las energías renovables.

Asimismo, en octubre de 2023, el bloque de países de la Unión Europea expresó a Bolivia su “alto interés” de invertir en la cadena productiva de industrialización del litio; y acordó una agenda de trabajo con la estatal YLB.

Litio

Con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional, Bolivia se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico, de acuerdo con YLB.

En enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL. Garantizó $us 1.400 millones; para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa; con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

Asimismo, en junio fueron concretados otros acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China); y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia); que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en Pastos Grandes y Uyuni.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...