YLB y Comcipo acuerdan mesas técnicas para atender dudas sobre contratos de litio

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Edgar Borth, informó este viernes que se acordó con las autoridades de la empresa de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) establecer mesas técnicas para informar y atender dudas de la ciudadanía sobre los dos contratos de litio, firmados con empresas internacionales.

«Hemos hablado uno a uno de los dos contratos, se ha hecho observaciones, críticas y aportes en cuanto se refiere a este tema, pero lo más importante, más allá de la participación, es que hemos llegado a generar dos mesas técnicas para trabajar sobre este tema, principalmente sobre lo que la gente tiene dudas y vamos a convocar también a instituciones como la universidad», explicó, citado en un boletín institucional.

En la víspera, el presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, acompañado del ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y el gobernador de Potosí, Marco Copa, realizó una socialización sobre el contenido de cada uno de los contratos, con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China), en un encuentro con instituciones cívicas, juntas vecinales, asambleístas, legisladores, asociaciones, instituciones y organizaciones de Potosí.

Durante la socialización, el presidente de YLB explicó las características de los contratos, la inversión y proyección de ingresos en los próximos años; su adecuación a una nueva legislación sobre regalías; la tecnología a utilizarse y el porcentaje (1,64%) de las reservas de litio que utilizarán de ambos contratos durante su vida útil, en el salar de Uyuni, entre otros.

Se prevé que las mesas técnicas sean instaladas la siguiente semana, en la nueva oficina de YLB en la ciudad de Potosí.

Borth indicó también que otra de las conclusiones del evento fue que la socialización sea replicada en distintas regiones del departamento de Potosí con el propósito de absolver dudas y cuestionamientos.

YLB firmó dos contratos para la instalación de tres plantas industriales de producción de casi 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, aplicando la tecnología avanzada de Extracción Directa de Litio (EDL), seleccionada por la estatal por ser más óptima, amigable con el medioambiente y no depende del proceso de evaporación.

Ambos contratos requieren la aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el inicio de la instalación.

Fuente: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Litio: “La planta más grande va a facturar $us 19.000 millones”

El ingeniero Omar Alarcón, presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), concedió la siguiente entrevista, vía Zoom, a los diarios CORREO DEL SUR...

YLB y Comcipo coordinan trabajo de mesas técnicas para aclarar dudas sobre contratos de industrialización del litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) iniciaron en Potosí la coordinación el trabajo en mesas técnicas para responder consultas...

YLB y Comcipo coordinan inicio de mesas técnicas para consultas sobre los contratos de litio

Autoridades de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunieron este miércoles en oficinas de la...

Litio: YLB envía a Diputados documentación y copias legalizadas de contratos

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, informó que se envió a la Cámara de Diputados la documentación de los contratos...