YLB busca certificar 2 millones de toneladas de litio en cinco salares

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) gestiona la certificación internacional de 2,2 millones de toneladas métricas de litio en cinco salares de los departamentos de Oruro y Potosí, un avance clave para fortalecer inversiones y proyectos de industrialización.

Omar Alarcón, presidente de la empresa estatal, detalló el proceso durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, organizada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Los nuevos recursos fueron identificados tras tres años de exploración sistemática en los salares de Coipasa, en Oruro, y en Pastos Grandes, Empexa, Capina y Cañapa, en el departamento de Potosí.

Litio

Las metodologías incluyeron muestreo, perforaciones y análisis de laboratorio. Coipasa lidera con 1,8 millones de toneladas, seguido de Empexa con 213.969, Pastos Grandes cuenta con 204.650, Capina tiene 24.182 y, por último, Cañapa con 753 toneladas.

“En temas de exploración tenemos una gestión pendiente, la certificación oficial, por entidades internacionales, de cinco diferentes salares”, afirmó Alarcón.

Estos recursos se sumarían a los 21 millones de toneladas ya certificadas en Uyuni, Potosí, elevando el total nacional a 23,2 millones de toneladas métricas.

“La estimación preliminar señala un incremento de 2,2 millones de toneladas métricas en recursos de litio, que representan una base fundamental para avanzar hacia la fase de reservas probadas, en función de los estudios de factibilidad que se desarrollarán”, señaló el presidente de YLB.

Alarcón subrayó que la certificación internacional, gestionada con entidades especializadas, es esencial para garantizar credibilidad técnica y atraer capitales.

YLB prioriza la industrialización del litio, clave para baterías y transiciones energéticas globales, aunque todavía dos contratos firmados en 2024 siguen a la espera de tratamiento en la Asamblea Legislativa, debido a que la población en su mayoría rechazo los acuerdos por considerarlos poco transparentes, mientras que la oposición denunció entreguismo de los recursos naturales.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Recursos de 21 millones de toneladas del Salar de Uyuni están certificados

Los 21 millones de toneladas de recursos de litio existentes en el Salar de Uyuni, Departamento de Potosí, se encuentran certificados por la firma...

SRK Consulting certifica reservas de litio de Uyuni

La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos...

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...