YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), al sur del Salar de Uyuni, Potosí, informó el gerente sectorial de Gestión de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), René Salinas.

“Nuestra evaluación preliminar es positiva, en función de un equilibrio medioambiental y de producción industrial que sea beneficioso para el país. Estamos conscientes de la problemática del medioambiente y somos respetuosos de la misma”, afirmó, citado en un boletín institucional.

Salinas explicó que los estudios previos identificaron las condiciones técnicas ambientales para el establecimiento de las plantas industriales, además de la disponibilidad del recurso hídrico, sin afectar el consumo humano, ni las actividades agrícolas de la zona.

“YLB tiene estudios previos elaborados de manera conjunta con las empresas (CBC y Uranium One Group), cuando se firmó los convenios, y los resultados nos han dado las directrices para tomar la decisión de firmar contratos con ellas, asegurando las condiciones medioambientales”, afirmó.

Los resultados finales sobre el nivel de incidencia ambiental y las acciones de mitigación serán establecidos a través de estudios de factibilidad, en la etapa de diseño de ingeniería, luego de que los contratos sean aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, a donde fueron remitidos para su tratamiento, según establece la Constitución Política del Estado. 

Lamentó que algunos sectores opositores a los contratos de litio lleven adelante una campaña con discursos políticos que carecen de sustento técnico, generando desinformación entre la población.

YLB firmó un contrato de sociedad accidental con Uranium One Group y otro, de servicios con CBC, para la instalación y operación de complejos industriales, con tecnología EDL, que es más eficiente y amigable con el medioambiente, puesto que reutiliza el agua en el proceso productivo y consume menor cantidad de insumos químicos.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...

Según gerente de YLB el 67% de los ingresos por litio se quedará en Bolivia

La gerente de Fiscalización de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Sandra Sánchez, aseguró que el 67% de los ingresos generados por la...

YLB y Universidad Católica de Lovaina firman alianza para fortalecer la tecnología en producción de litio

En apoyo a la iniciativa europea Global Gateway, la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, y Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) firmaron en las ultimas...