Trump impone un arancel del 25% a los países que compren gas o petróleo de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con Washington a partir del próximo 2 de abril.

Este arancel, según ha explicado este lunes el mandatario en su cuenta de Truth Social, se debe al hecho de que Venezuela ha enviado a Estados Unidos, «de forma deliberada y engañosa», a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos «y personas de naturaleza muy violenta».

Entre las bandas enviadas a Estados Unidos, Trump ha denunciado que se encuentra el Tren de Aragua, designado como Organización Terrorista Extranjera.

«Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una gran tarea! Además, Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos», ha expresado.

En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha expresado el rechazo «firme y categórico» del país a esta «nueva agresión» de Trump que considera «arbitraria, ilegal y desesperada» que «confirma el fracaso rotundo de todas las sanciones impuestas contra nuestro país».

En concreto, Gil destaca que la medida viola tratados comerciales internacionales como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) en el Artículo 1, «que prohíbe discrimInar entre socios comerciales», y el Artículo 11 que «impide la imposición de barreras comerciales encubiertas».

Igualmente incumpliría «el principio de no discriminación y trato justo» contemplado en el Acuerdo de Marrakech constitutivo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), recuerda Gil.

«Estas normas fueron creadas precisamente para evitar que un país utilice el comercio como un arma de presión política contra otros», ha destacado Gil, que ha adelantado que Venezuela «ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación del orden económico mundial». Por último, el canciller venezolano ha subrayado que «la política de máxima presión ha fracasado en Venezuela y en el Mundo».

Via: Erbol

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

EEUU revoca permisos a varias petroleras, incluida Repsol, para exportar crudo de Venezuela

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar...

El crudo registra su peor semana en cuatro meses

Los precios del crudo cerraron la última semana con fuertes pérdidas, marcando su peor desempeño en casi cuatro meses. El Brent, el barril de...

En 2030 habrá 20 millones de autos eléctricos: Olade

La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) calcula que Latinoamérica podría contar con 20 millones de vehículos eléctricos en 2030 “si persiste la tasa de...

Shell y Chevron se suman a proyecto en Argentina

La petrolera estadounidense Chevron y la anglo-holandesa Shell confirmaron que se sumarán como socias al consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Sur, obra...