Solicitan a la AJAM paralizar contratos mineros en cuencas de Los Yungas

El abogado Jaime Cuéllar en nota enviada a la AJAM, advierte que los trámites para la otorgación de derechos mineros se sobrepone a comunidades campesinas donde se afectan cuencas y subcuencas de agua, vulnerando con ello varios derechos de las comunidades afectadas.

Mediante nota ingresada el 23 de enero, el abogado especializado en lucha contra la minería ilegal, Jaime Cuellar, presentó ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), requerimiento para la paralización de trámites que pretenden otorgar derechos mineros en cuencas, sub cuencas, ríos y vertientes de agua, con lo cual se sigue promoviendo la vulneración de Derechos Humanos como el acceso al agua y a un ambiente sano.

El jurista explicó que su memorial fue presentado en el marco del artículo 93, inciso III de la Ley 535 de Minería y Metalurgia, como medida legal para la protección inmediata del derecho constitucional al medio ambiente y derechos de la Madre Tierra,. «Se presentó la denuncia, toda vez que el actuar de la AJAM viola los derechos a la Madre Tierra», dijo.

El memorial ingresado a ventanilla de la AJAM, menciona los artículos 33, 34,108 numeral 16,189, 343, 345 y 410 parágrafo I y I de la Constitución Política del Estado, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en su artículo ocho, ratificado por Ley 1182 de 2019, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, entre otras normas de rango internacional

En la relación de hechos Cuellar expone en su nota, que el 23 de septiembre de 2024 , bajo CITE: AJAM/DESP/NE/1586/2024 , puso en conocimiento que se identificaron varias áreas mineras, unas con  solicitud de contrato administrativo minero y otras en solicitud de licencias de prospección y exploración en áreas mineras sobrepuestas  a las comunidades de Machacamarca, Chacala y Moreja, afectadas por el uso de sus aguas para la actividad minera.

“Siendo estas áreas pretendidas por la Empresa Minera MARJCALIZ S.R.L., con una extensión solicitada de 315 cuadriculas (7.875 hectáreas) área por demás exponer, denominada APEX GOLD SANTANDER I, ubicadas en el departamento de La Paz; Provincias Nor y Sud Yungas, en los municipios de Coripata y Yanacachi y por otro lado las áreas CHACON II y CHACON III, solicitadas por la cooperativa debidamente identificada ante su autoridad”, afirmó.

Con el propósito de dar curso a la denuncia por explotación ilegal de oro, Cuellar recuerda que solicitó la identificación del área.

“Debo reiterar que en estas áreas en solicitud y sin ningún derecho otorgado, existe presencia de ciudadanos extranjeros realizando actividades mineras que fueron puestas en conocimiento del Director Departamental La Paz en fecha  20 de diciembre de 2024, dando respuesta al requerimiento hecho mediante nota   AJAMD-LP/DD/NEX/1307/2024) sin contar con derecho otorgado, muy en especial en las áreas colindantes a las cuencas y fuentes de agua, en las  áreas Mineras denominadas “APEX GOLD SANTANDER I”, CHACON II  y “Chacón III”, indica la nota.

“De acuerdo a la propia Ley 535 en su artículo 93, parágrafo III, en estas áreas, no se puede otorgar ningún derecho minero, ya que en esta zona, se constituye en cabeceras de cuenca, donde serían afectadas varias subcuencas, en estas existen vertientes, manantiales y embalses, de donde distribuyen por conexión de tuberías a las diferentes poblaciones existentes en las comunidades de Machacamarca, Chacana y Moreja, además en dicha zona existe una diversidad de plantas y animales silvestres”, advierte el abogado a la AJAM en su nota.

El Ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, posesionó la semana pasada a Ana Sofía Cameo Tórrez como Directora Ejecutiva Nacional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

“Nuestra misión es trabajar por el bien de nuestra patria y el sector minero, cumpliendo las normativas vigentes del país, la Constitución Política del Estado, la Ley de Minas, la 535. Ese es nuestro trabajo”, aseveró la autoridad gubernamental, durante el acto realizado en la ciudad de La Paz.

Via: Brújula Digital

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mutún generará $us 1.000 millones cuando llegue a una producción de un millar de toneladas de acero

El Complejo Siderúrgico del Mutún, cuya construcción alcanzó hasta noviembre pasado 94% y está lista para su inauguración, generará $us 1.000 millones cuando llegue...

Senadora denuncia la existencia de 120 dragas para la explotación de oro en una área protegida de Pando

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, denunció la existencia de 120 dragas en un área protegida, la reserva de Manuripi, Pando, para...

Ana Cameo asume como directora de la AJAM y dice que la actividad minera debe proteger el medio ambiente

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, posesionó este jueves a Ana Sofía Cameo Torrez como directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera...

Gobierno presenta proyecto de ley para una planta de zinc en Oruro, valuado en 2.420 millones de yuanes

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de ley para la construcción de una planta...