Siderúrgica del Mutún prueba equipos de baja tensión y alista funcionamiento de la Planta Eléctrica

Con el fin de arrancar operaciones en septiembre, el Complejo Siderúrgica del Mutún, que se construye en la localidad cruceña de Puerto Suárez, está en la etapa de pruebas de los equipos de baja tensión y alista el funcionamiento de la Planta Eléctrica.

“Ya estamos en la etapa de pruebas de los equipos de baja tensión con generadores a diésel y pronto ya vamos a poner en funcionamiento nuestra Planta Eléctrica a Gas”, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.

Explicó que con esa Planta Eléctrica se podrá realizar las pruebas de los equipos de alta tensión.
Todo ello eso está previsto realizar hasta finales de agosto de manera que a partir de septiembre próximo entre en marcha seis de las siete plantas que integran todo el Complejo Siderúrgico del Mutún.

“En septiembre estaremos poniendo en marcha para que posteriormente ya pongamos en operación y empecemos a producir el acero boliviano, fundamentalmente, barras corrugadas para la construcción”, afirmó Alvarado.

El complejo industrial se emplaza en unas 42 hectáreas (ha) y contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

De todas, la construcción de la Planta de Reducción Directa será concluida en febrero de 2025.

El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.

“Esa sustitución de las importaciones evitará la fuga de divisas de cerca de 200 millones de dólares al exterior. Esa es la política de nuestro presidente Luis Arce, la sustitución de las importaciones por la industrialización de nuestra materia prima”, resaltó el presidente de la ESM.

MC

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...