Senado sanciona ley que autoriza exploración hidrocarburífera de Canacol Energy en área Tita Techi

La Cámara de Senadores sancionó la tarde de este miércoles el contrato de servicios petroleros con la Empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (Sucursal Bolivia), para que realice trabajos de exploración y explotación en el área Tita Techi de Santa Cruz, con una proyección de ingresos por renta petrolera de $us 553 millones.

La norma fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación y vigencia, informó el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Aprobada en junio de este año por la Cámara de Diputados, el proyecto de ley 028/2023-2024 autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suscribir el contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación en Áreas Reservadas a favor de la correspondiente área Tita Techi, ubicada en el departamento de Santa Cruz, con la Empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (Sucursal Bolivia).

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, explicó en la sesión del Senado que si el proyecto exploratorio es exitoso el país captará $us 553 millones por concepto de renta petrolera.

Canacol se constituye en una de las mayores productoras independientes de Gas Natural de Colombia, y su incursión en Bolivia contribuirá a aumentar la producción e incrementar las reservas de hidrocarburos.

Con la entrada en vigencia de este Contrato y de efectuarse el Descubrimiento Comercial esperado, se tiene proyectado incrementar reservas en alrededor de 133,7 billones de pies cúbicos de gas (BCF), en tanto que, las inversiones en actividades de exploración y explotación alcanzarán los $us 101 millones, según información de YPFB.

Los ingresos a obtener por el Estado, producto de la comercialización de hidrocarburos, serán distribuidos entre el gobierno central, gobiernos departamentales y universidades vía regalías e impuestos.

A través de este Contrato, YPFB continúa con su objetivo de incorporar nuevas inversiones que dinamicen el sector de hidrocarburos, incrementando reservas para abastecer el mercado interno y cumplir con los mercados de exportación, en el marco del Plan de Reactivación del Upstream desarrollado exitosamente por YPFB.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tres empresas brasileñas ya importan gas de Argentina vía Bolivia

Tres empresas brasileñas ya compran gas natural desde Argentina mediante los gasoductos de Bolivia. MGás realizó el jueves 17 su primera operación piloto y...

YPFB anuncia foro sobre combustibles, ante campaña que trata de dañar su imagen

El presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, anunció la realización del conversatorio ‘Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia...

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...