El presidente Luis Arce reveló este martes que, el año pasado, el Gobierno erogó $us 3.349 millones para la importación de diésel y gasolina y “que no falte combustibles en el país”.
Asimismo, explicó que, adicionalmente, el Tesoro General del Estado (TGE) debió pagar otro monto para subvencionar los combustibles y que éstos no se vendan a Bs 12 o Bs 13 en el país.
“El año 2019 importamos combustible por un valor de $us 1.060 millones de diésel y $us 490 millones de gasolina, un total de $us 1.550 millones ese año. En 2024 estábamos importando $us 2.182 millones en diésel y $us 1.167 millones en gasolina, en total $us 3.349 millones el año pasado. Para que la gente lo tenga en la cabeza y para redondear de $us 1.500 a $us 3.000 millones se incrementa la importación”, explicó en DTV.
Según el Presidente, ese incrementó obedece a dos factores: el alza en los precios internacionales producto de la guerra en Ucrania y el mayor volumen de importación debido a la alta demanda por falta de producción nacional.
“Éste es el costo real que nosotros pagamos afuera, viene un costo adicional que tiene que pagar el Tesoro General por la subvención. Nosotros afuera pagamos el precio internacional, este es el precio internacional $us 3.300 millones al año y se paga en dólares y de ahí ese litro que debería costar Bs 12 o Bs 13 lo estamos vendiendo (a las estaciones de servicio) en Bs 3,40 redondeando. Es la subvención que la asume adicionalmente el Tesoro”, explicó.
Combustibles
En Bolivia, la gasolina y el diésel se venden a precios subvencionados. A Bs 3,74 el litro de gasolina y a Bs 3,72 el de diésel.
“El año pasado hemos tenido que gastar $us 3.300 millones para garantizar el combustible en nuestro país”, remarcó el Presidente en varias oportunidades.
Recordó que el país se convirtió en importador de combustibles debido a que dejó de producir hidrocarburos como antes por falta de exploración, lo que mantiene al Gobierno en una situación “mucho más complicada que ningún otro ha vivido”.
Arce atribuyó a esa alta importación de combustibles la escasez de dólares, pues dijo que el carburante que compran en el exterior se paga en dólares y el Gobierno garantizó que no falte.
Una vez más reprochó a la Asamblea Legislativa por “bloquear” créditos por más de $us 1.600 millones, que afectan también el flujo de dólares en el país.
“Bolivia es un país importador dado que no se hizo en su momento la exportación. A esto se suma al incremento del precio internacional y la mayor demanda de volúmenes de diésel y gasolina que ha experimentado el país y si se hubieran desembolsado oportunamente los créditos de la Asamblea no hubiéramos tenido problemas”.
“Entonces, ahí están los dólares tratando de garantizar el abastecimiento de combustible”, enfatizó.
Vía La Razón