Producción de oro no se refleja en recaudación de regalías mineras

La producción de oro que existe en el Departamento de Potosí está creciendo al influjo de las buenas cotizaciones, pero, lamentablemente, ese sector no está realizando una adecuada comercialización del producto, lo que incide en que quienes se dedican a ese trabajo no estén aportando las regalías mineras que percibe el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí.

El secretario de minería y metalurgia de la Gobernación, Valentín Álvarez, dio a conocer que en los primeros seis meses de la presente gestión se logró un ingreso de 392.4 millones de Bolivianos por concepto de regalías mineras.

Sin embargo, una gran parte de las actividades de extracción de minerales no está ingresando en la bolsa de las regalías mineras, lo cual hace ver que existe una irregular actividad comercial del metal dorado.

Consultado sobre el aporte que genera la producción de oro al Departamento de Potosí se pudo conocer que, en lo que concierne a las regalías mineras, los municipios y la gobernación casi no están recibiendo recursos.

Solo en la región de Tupiza se tendría como 15 operaciones mineras de extracción de oro, pero el resultado de esa actividad no se registra en los informes del Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), lo cual incide en las recaudaciones de regalías.

REGISTRO

La Gobernación potosina está consolidando un registro de operadores mineros verificando la legalidad de las operaciones, licencias ambientales y otros con el fin de que pueda realizar el control de esas labores.

Via: El Potosí

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...