Presidente del Mutún dice que tras 60 años el proyecto es una realidad

Luego de seis décadas de anhelos y proyectos inconclusos, el Complejo Siderúrgico del Mutún se consolida como una realidad transformadora para la industria en Bolivia. En un video difundido en las redes de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), su presidente, Jorge Alvarado, destacó la capacidad de construir obras de magnitud.

“Con este complejo queremos demostrar a aquellos privatizadores y capitalizadores, que han fracasado en la época del neoliberalismo y han llevado a la catástrofe a nuestro país, que los bolivianos somos capaces de construir obras de esta magnitud y ponerlas en funcionamiento”, afirmó Alvarado.

Mutún

Recordó que este “megaproyecto” fue anhelado durante más de 60 años y que nunca contó con el impulso serio de un Gobierno, ahora se está materializando “en cuestión de tres años y medio”.

La inversión total alcanza los $us 546 millones y la factoría se compone de siete plantas clave: concentración, peletización, reducción directa del hierro, acería, laminación, central eléctrica y auxiliares.

La tecnología utilizada en el complejo es de “vanguardia”, contando con aportes de Alemania, España, Italia, Francia, Estados Unidos, México, Emiratos Árabes y China.

Para transportar los equipos necesarios, se movilizaron más de 2.000 camiones desde los puertos de Arica, Iquique y Matarani, mientras que el reactor, considerado el corazón del complejo, fue internado por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de puesta en marcha, realizando pruebas en vacío y con carga para ajustar sus equipos antes de la inauguración oficial.

Alvarado subrayó la importancia de que este complejo no se convierta en un “elefante blanco” y aseguró que, de concluir con éxito las pruebas, la industria siderúrgica boliviana obtendrá importantes beneficios.

La factoría industrial producirá barras corrugadas, esenciales para la construcción, y alambrón, materia prima para la elaboración de subproductos como tuercas, tornillos, clavos, pernos, entre otros.

Pese a que no hay una fecha oficial para el acto de inauguración, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo hace un que el Mutún será entregado en febrero de 2025.

Sin embargo, en anteriores ocasiones ya se programó la entrega y se canceló por diversos factores.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...