Planta de carbonato de Litio en Uyuni operará al 30% tras reparación de Piscinas

La estatal Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) informó que para este año la Planta de Carbonato de Litio operará solo a un 30%. La baja capacidad de operación se debe a las fallas de diseño y estructura que fueron denunciadas por la compañía, que sostuvo que pese a estos problemas logró reparar cinco piscinas industriales de las 18 que estaban inutilizadas.

Estas reparaciones permitieron habilitar 3 de las 12 líneas de producción de materia prima, garantizando una producción del 30% en la planta de carbonato de litio.

La reparación de las piscinas fue realizada por personal calificado de YLB, generando un ahorro significativo a la empresa. Además, se puso en marcha la Planta Industrial de Carbonato de Litio y se instaló la Planta de Tratamiento de Agua para la provisión de agua de proceso a la factoría.

Hace dos semanas, YLB presentó una denuncia en contra de 12 exfuncionarios y una empresa por dejar inoperables las 18 piscinas industriales de evaporación en el Complejo Industrial del Salar de Uyuni, Potosí. Se los acusa por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato.

La denuncia es el resultado de una auditoría e investigación especializada que estableció un daño económico al Estado por más de Bs 425 millones.

“En tres años tuvimos muchos logros, se hizo el arreglo de 5 de las 18 piscinas que habían quedado deterioradas por un mal manejo, para proveer la materia prima a la planta de carbonato, pero no será suficiente y estamos llevando las acciones correspondientes”, explicó Karla Calderón, presidenta ejecutiva de YLB, según reporte de la agencia ABI.

La búsqueda de alternativas

A pesar de las dificultades, YLB está comprometida con el proceso de industrialización del litio. La empresa está tomando medidas para aumentar la capacidad de las plantas y explorando nuevas tecnologías como la Extracción Directa de Litio (EDL) y el aprovechamiento de otros recursos evaporíticos a través de una segunda convocatoria internacional.

“Pese a estas dificultades y problemas encontrados. Se tomó las acciones para subir la capacidad de las plantas, estamos viendo en paralelo otro tipo de tecnología como la Extracción Directa de Litio (EDL) y el aprovechamiento de otros recursos evaporíticos con la segunda convocatoria internacional que está en marcha”, afirmó Calderón.

Via: El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...

La apuesta boliviana por el litio enfrenta la caída de los precios

Bolivia intenta a posicionarse en el mercado internacional del litio en medio de una caída histórica de los precios globales. Los expertos citan el...