Mutún generará $us 1.000 millones cuando llegue a una producción de un millar de toneladas de acero

El Complejo Siderúrgico del Mutún, cuya construcción alcanzó hasta noviembre pasado 94% y está lista para su inauguración, generará $us 1.000 millones cuando llegue a una producción de un millar de toneladas (t) de acero por año, informó el Ministerio de Minería y Metalurgia.

“El Complejo Siderúrgico del Mutún es una obra estrella del Bicentenario, porque generará $us 1.000 millones cuando llegue a una producción de un millar de toneladas de acero por año, en el marco de la gran política de industrialización con sustitución de importaciones liderada por el presidente Luis Arce”, publicó este jueves esa cartera de Estado en sus redes sociales.

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, recibió en su despacho al alcalde de Puerto Quijarro, Leonardo Chamby, con el fin de conversar sobre distintos temas, entre ellos la inauguración de la obra estrella del Bicentenario, el gigante Complejo Siderúrgico del Mutún, emplazado en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz.

La autoridad edil expresó que Puerto Quijarro está listo para el evento y destacó que éste tendrá una relevancia única, porque se trata de la puesta en marcha de un proyecto esperado desde hace décadas.

“Es un proyecto anhelado hace 50 años atrás, que se está haciendo realidad gracias a nuestro presidente Lucho (Luis) Arce, que ha reactivado esta importante obra en nuestra región para todos los bolivianos”, manifestó.

Anunció que los habitantes de Puerto Quijarro y del departamento de Santa Cruz tienen una “esperanza grande” por los beneficios que proveerá el gigante complejo siderúrgico, pues entre ellos “dará fuentes de trabajo a muchos profesionales y pobladores de la región”.

En noviembre del año pasado, el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún alcanzó un avance del 94%.

La nueva industria está conformada por 7 plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.

De esas 7, serán entregadas 6, excepto la de Reducción Directa, ya que se prevé su conclusión en febrero.

La nueva factoría industrial producirá barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción, y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Solicitan a la AJAM paralizar contratos mineros en cuencas de Los Yungas

El abogado Jaime Cuéllar en nota enviada a la AJAM, advierte que los trámites para la otorgación de derechos mineros se sobrepone a comunidades...

Senadora denuncia la existencia de 120 dragas para la explotación de oro en una área protegida de Pando

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, denunció la existencia de 120 dragas en un área protegida, la reserva de Manuripi, Pando, para...

Ana Cameo asume como directora de la AJAM y dice que la actividad minera debe proteger el medio ambiente

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, posesionó este jueves a Ana Sofía Cameo Torrez como directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera...

Gobierno presenta proyecto de ley para una planta de zinc en Oruro, valuado en 2.420 millones de yuanes

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de ley para la construcción de una planta...