Minería y manufactura crecieron en exportaciones de Bolivia

La extracción de minerales y la industria manufacturera crecieron hasta un 75 por ciento en las exportaciones de Bolivia entre 2004 y 2023, aseguró hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el reporte denominado Indicadores de Competitividad del Comercio Exterior de Bolivia 2004-2023, ambos rubros sumaron 18 puntos porcentuales por encima del 57 por ciento que representaban en 2004.

De acuerdo con el informe, hace 20 años, del ciento por ciento de las ventas al exterior de Bolivia, seis puntos porcentuales correspondían a agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

Unas 43 unidades correspondían a la industria manufacturera, 37 por ciento a la extracción de hidrocarburos y 14 puntos de 100 a la extracción de minerales.

Sin embargo, añade el INE, ya para 2016, las ventas de la industria manufacturera representaron el 37 por ciento del total nacional; la extracción de hidrocarburos 30 puntos porcentuales y la extracción de minerales, 27 unidades de 100.

Explica el informe que, en 2023, el cinco por ciento de las exportaciones bolivianas correspondió al sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 51 puntos de 100 a la industria manufacturera, 19 por ciento a la extracción de hidrocarburos y 24 puntos porcentuales a la extracción de minerales.

Añade el INE en su informe que la evolución de las exportaciones por actividad económica, expresada en porcentaje, refleja el comportamiento dinámico de diversos sectores y evidencia la relevancia de cada uno de ellos.

El sector de extracción de hidrocarburos se destacó por su importancia en las exportaciones totales desde 2005 hasta 2015, y alcanzó su punto máximo en 2013 con una representación del 54 por ciento del total de las ventas al extranjero.

Desde 2016, el sector de la industria manufacturera incrementó su participación, y pasó del 37 por ciento a 51 unidades sobre 100 del total de exportaciones en 2023, según el INE.

Advierte el INE que se mantiene ese rubro en esa posición hasta el presente, con lo cual desplazó al sector de extracción de hidrocarburos a un segundo plano con 19 por ciento el año pasado.

Dentro de este contexto, el sector de extracción de minerales tuvo una contribución general promedio del 22 por ciento anual entre 2004 y 2023, y tuvo una menor relevancia en el período comprendido entre 2012 y 2014.

Sin embargo, experimentó su mayor crecimiento en 2017, cuando aportó el 29 por ciento, mientras que en 2023 alcanzó 24 unidades de 100.

oda/jpm

Vía: Prensa Latina

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...

Gobierno pondrá 18 t de oro en “garantía” para créditos

El Gobierno planea poner en “garantía” 18 de las 22,5 toneladas de oro que quedan en el Banco Central de Bolivia (BCB), según reveló...