Más de dos mil contratos mineros están pendientes de regularización

El proceso de migración de las concesiones mineras a los contratos administrativos minero marcha a paso de tortura y al momento alrededor de dos mil trámites se encuentran pendientes de regularización.

El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Jorge Campanini dio a conocer que el proceso de migración de concesiones mineras a contratos administrativos mineros está prevista en la Ley de Minería y Metalurgia de 2016.

Ese proceso debió concluir hace mucho pero debido a que el proceso no avanza desde el Ministerio de Minería y Metalurgia se emitió una resolución ministerial que define la ampliación del plazo para la modificación del reglamento de adecuación de derechos mineros.

La última disposición de abril de 2004 dispone un plazo de seis meses para que se pueda consolidar el proceso de migración con la finalidad de que se pueda garantizar los derechos y obligaciones del titular del yacimiento minero.

Jorge Campanini señala que esa y otras medidas muestran que el proceso de migración no avanza, de acuerdo a lo previsto, y existen cálculos que hacen referencia que alrededor de 2.000 contratos mineros se encuentran en el limbo.

Con la resolución del Ministerio de Minería se extiende el plazo para desarrollar el proceso migratorio hasta el mes de noviembre de este año, pero el proceso avanza lentamente.

“Los diferentes gobiernos desde la promulgación de la Ley de Minería hasta este año no pueden regularizar lo que son las concesiones y las pertenencias mineras, faltan muchos contratos de migración lo que está mostrando que no hay la capacidad suficiente de parte del Estado para regularizar y, por ende, fiscalizar la actividad minera”, sostiene el investigador del Cedib.

Como no se puede cumplir los plazos establecidos en la ley y el reglamento, cada seis meses se emite una disposición que amplía el vencimiento otorgando mayores tiempos para que se consoliden los trámites que permitirán concluir con las concesiones mineras y tener solo contratos administrativos mineros como dispone la Constitución Política del Estado.

CRECE

Como la minería está en un proceso de expansión debido a la estabilidad de las cotizaciones, los productores se quejan porque los tiempos de los trámites se alargan y existen muchas trabas.

Via: El Potosi

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...