Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año se tiene planificado otras 2.000 conexiones, informó este martes el presidente Luis Arce.
“En los últimos cuatro años 7.488 hogares tarijeños del Gran Chaco se beneficiaron con conexiones de gas domiciliario. Somos un Gobierno de hechos, más que de palabras, y seguiremos trabajando sin descanso para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas, que poco a poco están dejando en el pasado el uso de garrafas”, explicó en un post en sus rede sociales.
En tanto, para este 2025, año del Bicentenario de Bolivia, se programó la instalación de 2.000 nuevas conexiones de gas domiciliario en el Gran Chaco.
“De esta manera estamos trabajando por el bienestar de nuestra población.¡Que viva Tarija!”, expresó Arce apropósito del próximo aniversario departamental del 15 de abril, recordando los 208 años de la Batalla de la Tablada.
A escala nacional, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para esta gestión una inversión de $us 63,35 millones en 60.400 conexiones de gas domiciliario en los nueve departamentos de Bolivia.
En el marco del Sistema de Distribución de Gas Natural, la estatal petrolera programó la construcción de 20.000 instalaciones internas en el departamento de La Paz, 13.980 en Santa Cruz, 11.400 en Cochabamba, 4.020 en Chuquisaca, 4.000 en Potosí, 4.000 en Oruro, 2.000 en Tarija, 740 en Beni y 260 conexiones internas en el departamento de Pando.
Del total de instalaciones en la categoría doméstica a nivel nacional, alrededor de 57.224 conexiones se construirán con el sistema convencional y 3.176, a través del Sistema de Transporte Virtual de Gas Natural Licuado (GNL).
La instalación de redes de gas en los domicilios de las familias bolivianas se constituye en el proyecto social más importante del Gobierno y de su empresa estratégica YPFB. El uso del energético permite un ahorro en los hogares de los beneficiarios, que en promedio consumen mensualmente dos garrafas de Gas Licuado de Petróleo.
Via: ABI