Más de 20 mil mineros explotan galerías del Cerro Rico de Potosí

El Cerro Rico de Potosí enfrenta un alto deterioro de su estructura debido a fenómenos naturales y a la acción de quienes extraen cargas mineralizadas día a día desde hace casi 500 años.

El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Edilberto Huanaco, calcula que más de 20 mil personas trabajan en las actividades de extracción de complejos de minerales en el Cerro Rico de Potosí.

Se conoce que son 33 las cooperativas mineras que tienen áreas de trabajo en los diferentes sectores del Cerro Rico de Potosí de las cuales algunas son consideradas como grandes y son las que mayor producción generan.

Huanaco indicó que entre esas 33 existen cinco que tenían una gran producción porque contaban con más áreas de trabajo y cantidad de socios y trabajadores.

El dirigente del cooperativismo potosino justificó las labores que encaran en el Sumaj Orcko detallando que el beneficio de los trabajos no solo es para los que están en el cerro sino también para otros sectores que prestan diferentes tipos de servicios a los mineros.

El entrevistado dijo que ellos, como sector productivo, generan su propia actividad y no piden nada a otros y por ello es que las corridas y los trabajos de extracción de carga eran financiados por ellos mismos.

Apuntó que la ciudad de Potosí recibe los beneficios del trabajo minero del Cerro Rico de Potosí que, de acuerdo a reportes del área administrativa de la Alcaldía, llegan a 24 millones de Bolivianos por año.

PRODUCCIÓN

Las 33 cooperativas mineras que trabajan en el Cerro Rico de Potosí están extrayendo en promedio alrededor de 2.361 toneladas de carga oxidada y 7.200 de sulfuros, de acuerdo a datos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El total de la carga mineralizada que diariamente se extrae de las galerías del Cerro Rico de Potosí llega a 9.561 toneladas con contenidos de plomo-plata y zinc.

Llama la atención que mientras más deteriorado está el yacimiento minero se permita extraer mayor volumen de carga puesto que los reportes oficiales de la estatal minera para mayo de 2023 señalaban la salida de un total de 5 mil toneladas día.

Via: El Potosi

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...