Litio: Empieza evaluación de empresas proponentes

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) evalúa las propuestas de empresas internacionales que se presentaron a la segunda convocatoria para el aprovechamiento de recursos evaporíticos en siete salares del país.

“YLB informa a la opinión pública que se encuentra en plena evaluación de propuestas presentadas por empresas internacionales, en la convocatoria de ‘Expresiones de interés sobre el desarrollo de proyectos y tecnología para el aprovechamiento de recursos evaporíticos’ en siete salares bolivianos”, se lee en un comunicado.

Según el reporte, la evaluación, a cargo de una Comisión Técnica, emplea el método de escala TLR (Nivel de preparación tecnológica, por sus siglas en inglés), para establecer el nivel de madurez tecnológica de las propuestas.

La Comisión tiene 50 días calendario, desde la fecha límite de presentación de propuestas (primera semana de junio) y concluirá con informes, recomendando la pertinencia o no de la firma de convenios, luego se ingresará a la fase de negociación.

La convocatoria internacional fue lanzada el 26 de enero de este año, con el objetivo de implementar proyectos piloto de desarrollo de los recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, y demostrar la viabilidad tecnológica, económica y financiera de plantas a escala industrial.

En mayo de este año, también a través de un comunicado, YLB informó que habilitó a 21 proponentes y 22 propuestas de proyectos sobre recursos evaporíticos en esos siete salares para la tercera fase de la segunda convocatoria internacional.

Los principales requisitos de la convocatoria son el cumplimiento del modelo de negocios boliviano sobre los recursos naturales, el respeto a las comunidades y pueblos campesinos, donde se desarrollarán actividades, y al medio ambiente y a la Madre Tierra.

En el marco de la industrialización del litio, la primera convocatoria fue lanzada por YLB en abril de 2021 y tras un proceso de selección público y transparente se firmaron convenios con empresas chinas y una rusa para la construcción de plantas de carbonato de litio.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayllu Huatari frente al uso del agua para el litio: ¿de qué vamos a vivir los productores de quinua?

Grandes promesas de bienestar económico por la explotación del litio se enfrentan a una realidad inevitable: el agua, sí, se requieren enormes cantidades de...

YLB identifica datos erróneos en información difundida sobre uso de agua para industrializar el litio

A través de un análisis técnico, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) identificó datos y cálculos erróneos en información difundida en medios de prensa sobre...

YLB afirma que estudios ambientales preliminares aseguran condiciones técnicas para instalar plantas EDL en el Salar de Uyuni

Estudios ambientales preliminares aseguran las condiciones técnicas para la instalación de tres plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología...

KU Leuven visita el centro de investigación y plantas de producción de YLB

Los representantes de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) de Bélgica realizaron visitas técnicas, entre el 9 y 14 de marzo, en las...