La UMSA tiene resultados ‘óptimos’ para mezclas de etanol con gasolina hasta el 15%

Los estudios realizados por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) confirman que la mezcla de etanol con gasolina hasta un 15% no provoca daños en los vehículos en Bolivia ni afectan su rendimiento. Para combinaciones por encima de ese porcentaje, sugiere realizar otras pruebas y avalarlas con estudios científicos.

El ingeniero Jaime Sánchez, director de la Unidad Académica del Instituto de Investigación Mecánica y Electromecánica de la Facultad de Ingeniería de la UMSA, dijo este lunes que la entidad realiza estudios del etanol en la gasolina desde 2018 y hasta la fecha no ha tenido reportes de una falla o afectación.

“En este momento nosotros hemos confirmado plenamente que la mezcla hasta el 15% tiene resultados óptimos; en todos los aspectos para los cuales hemos evaluado los combustibles, que son básicamente la conducta del motor, su rendimiento termodinámico (potencia), emisiones de gases de efecto invernadero; y obviamente el consumo de combustible”, explicó.

La UMSA, en coordinación con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ofrece un soporte técnico y evalúa este proceso.

Asimismo, el director del instituto garantizó que el etanol no es malo y que prácticamente nació con el motor de los vehículos.

UMSA

“El etanol ha nacido con el motor de combustión. Si el ministro dijo que se hará en seis meses seguramente tienen pensando (otros estudios). Tenemos nosotros un convenio con Yacimientos para este año avanzar más con las pruebas”.

Remarcó que para realizar un aumento en la mezcla del etanol con la gasolina es importante hacerlo paulatinamente y respaldado con estudios científicos.

La semana pasada, Sánchez compareció en una conferencia de prensa junto a autoridades de YPFB y explicó sobre los estudios que realiza la UMSA desde 2018. Explicó, además, que en 2021 se pidió la colaboración de una prestigiosa universidad de Sao Paulo, en Brasil; y el Laboratorio de Tecnologías Limpias realizó evaluaciones con mezclas por encima del 15% de alcohol anhidro y no detectó ningún daño en los motores.

“Incrementar el contenido de alcohol no es dañino para los motores, hasta donde hemos avanzado en las investigaciones no afecta para nada al estado operativo de los motores. Toda la gasolina que se está poniendo actualmente ya tiene 12%; y no se ha reportado ningún daño a los vehículos”, enfatizó.

Vía: LA RAZÓN

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

En más de 60 hectáreas crecen cultivos de macororó en Villa Montes y Charagua para producir biodiésel

En más de 60 hectáreas crecen los cultivos de macororó en Villa Montes (Tarija) y Charagua (Santa Cruz), para producir aceite en la Planta...

La planta de Biodiésel produce 13.500 toneladas, pero no abastece demanda de sectores

La Planta de Biodiésel I, ubicada en el departamento de Santa Cruz, alcanzó una producción de 13.500 toneladas métricas (TM) entre marzo y diciembre...

La segunda planta de biodiésel, en El Alto, será inaugurada en marzo

La segunda planta de biodiésel del país se inaugurará en marzo en la ciudad de El Alto, que ese mes celebrará su 40 aniversario,...

Construcción de Planta de Biodiésel II en El Alto alcanza al 84% de avance

La construcción de la Planta de Bodiésel II, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, llegó al 84% de avances a...