La onza de oro supera los $us 3.000 por temores

La posibilidad de que se produzca una recesión en Estados Unidos, los efectos de las políticas comerciales del presidente Donald Trump y las compras que llevan adelante los bancos centrales en varios países, incluido el de Bolivia, hicieron que por primera vez la onza supere los 3.000 dólares en el mercado internacional y pasó a convertirse en un refugio ante la crisis.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) las exportaciones de joyería en oro crecieron en un 205 por ciento en enero de 2025 respecto a similar periodo del año anterior.

LAS COMPRAS DE LOS BANCOS CENTRALES

Un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que en enero de 2025 se destacaron las exportaciones no tradicionales, como el caso de la joyería. Las ventas externas pasaron de casi cinco millones de dólares en la pasada gestión a 15 millones de dólares en 2025.
El portal Bloomberg informa que sólo en noviembre de 2024, el Banco Popular de China aumentó sus reservas de oro hasta 72,96 millones de onzas.

En el caso boliviano, el informe del Banco Central (BCB) señala que durante la gestión 2024 compró 14,54 toneladas del mercado interno, principalmente de las cooperativas, por alrededor de 1.218 millones de dólares. La Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro) proyectaba entregar alrededor de una tonelada en febrero.

El gerente de la estatal, Pablo Pérez, informó que a enero entregó 903 kilos de oro al ente emisor y en 2024 cerró sus ventas con 2.296 kilos. “Hasta el 31 de diciembre de 2024, logramos comprar 2.359 kilos en el mercado y logramos entregar al BCB 2.296 kilos”, precisó la autoridad.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó estas compras para la generación de divisas para permitirle al país enfrentar los compromisos que mantiene con sus acreedores, pero también para la importación de combustibles.

 “YPFB es una fuente de llegada de divisas al país, también la minería ingresa recursos en términos de divisas y, fundamentalmente en el sector estatal, Vinto, que es una empresa que trae divisas y el Banco Central compra oro y en flujo genera también una cantidad de divisas, de esa manera estamos ante los bloqueos que hay en la Asamblea”, declaró sobre los créditos paralizados.

El especialista, Frank Schallenberger, dijo a DW que la principal razón del aumento, es “sin duda la actual política arancelaria de Estados Unidos que genera incertidumbre en los mercados” de todo el orbe.

Vía: La Prensa

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...

Gobierno pondrá 18 t de oro en “garantía” para créditos

El Gobierno planea poner en “garantía” 18 de las 22,5 toneladas de oro que quedan en el Banco Central de Bolivia (BCB), según reveló...

Nuevo arancel de EEUU a Bolivia afectará exportaciones, para minerales se buscará mercados en Europa y Asia

El arancel del 10% establecido por el gobierno de Donald Trump a Bolivia afectará a sectores de la minería, castaña y quinua, por lo...

Autorizan inyección de capital de Bs 171,5 millones para elevar capacidad productiva en la Metalúrgica Vinto

En gabinete de ministros fue aprobado este miércoles un decreto supremo que autoriza una inyección de capital de Bs 171,5 millones para incrementar la...