La AJAM suspende trámites de licencia para actividades mineras en Palos Blancos y Alto Beni

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) suspendió los trámites para autorizar actividades mineras en los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, en las provincias Sud Yungas y Caranavi, respectivamente, del departamento de La Paz, informó el director departamental de la entidad, Álvaro Antezana.

La determinación responde a la Sentencia de Acción Popular 004-2023/AP, del 25 de julio de 2023, interpuesta por la Defensoría del Pueblo contra la AJAM; que ordena que no se declare procedente ninguna solicitud de contrato administrativo minero, licencias de prospección y exploración o prospección aérea que se encuentre sobrepuesta a las áreas de los municipios de Alto Beni y Palos Blancos.

Se sustenta, además, en la Ley Municipal Autonómica 97 del 20 de julio de 2021 y la Ley Municipal 233, del 19 de marzo de 2021, que declaran a ambos municipios libres de la contaminación minera; asimismo, la Ley Departamental 239, del 7 de marzo de 2024, que los declara también como «municipios agroecológicos; productivos con recursos hídricos libres de actividad y contaminación minera.

El 9 de julio, los alcaldes de ambos municipios entregaron a la AJAM mapas de sus respectivos territorios; requisito que exigía la entidad estatal para dar curso a la suspensión de autorizaciones mineras.

El viernes, en un acto realizado en el municipio de Alto Beni, con la participación del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, la AJAM realizó el anuncio oficial de la suspensión de entrega de licencias mineras.

AJAM

El vicepresidente del Estado destacó la voluntad del pueblo de rechazar la explotación y contaminación minera y dijo que se debe respetar su pedido.

Eso sí, aclaró que la norma de declaratoria de libres de contaminación y actividad minera debe alinearse con la Constitución Política del Estado; y esa tarea corresponde al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que deberá revisar la ley.

Explicó que la norma fue remitida en 2023 a la Asamblea Legislativa para su revisión y ajuste, para no haya cuestionamientos a futuro.

“Si alguien quiere venir a hacer alguna actividad o cortar este pastito, tiene que consultar a ustedes; a eso se llama la obtención del consentimiento, y las autoridades de la AJAM no tiene el consentimiento de los pobladores; no pueden dar ninguna concesión”, afirmó Choquehuanca.

El alcalde de Palos Blancos, Berman Arancibia, subrayó la importancia de respetar las leyes municipales y departamentales; que reafirman el compromiso de preservar los recursos naturales y las prácticas agrícolas sostenibles.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...