Internacional Intertek inicia certificación de calidad de barras corrugadas y alambrón de la siderúrgica del Mutún

La empresa internacional Intertek inició el proceso de pruebas de calidad de las barras corrugadas para la construcción y del alambrón fabricados en el Complejo Siderúrgico del Mutún, para comercializar un producto certificado con estándares internacionales de calidad.

“Vinimos por invitación de la Empresa Siderúrgica del Mutún para acompañar la certificación del proceso de calidad de sus productos terminados”, informó el gerente de Intertek en Bolivia, Gonzalo Ugalde.

Ugalde, en compañía del asesor Legal de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Gabriel Guzmán, y personal boliviano de laboratorio capacitado en China, entre ellos 33 jóvenes profesionales, visitaron el laboratorio principal del complejo siderúrgico y la Planta de Acería, informó la compañía.

Luego vieron el proceso de producción en la Planta de Laminación y realizaron el proceso de muestreo y selección del producto terminado para realizar las pruebas que garanticen el cumplimiento de normas internacionales de calidad para la industria del acero.

“Como Empresa Siderúrgica del Mutún contratamos a un laboratorio de este prestigio a nivel internacional para que pueda certificar la calidad de producción que se está realizando en la Planta de Laminación del Complejo Siderúrgico del Mutún”, explicó el Asesor Legal.

Intertek presta un servicio de aseguramiento total de la calidad (Total Quality Assurance, TAQ) para diferentes productos terminados de la rama de la industria. Es una compañía global, que cotiza en la bolsa de valores de Londres, se caracteriza por su independencia y capacidad técnica, cuenta con oficinas en más 130 países en el mundo y tiene más de 3 mil laboratorios en diferentes tipos de industria.

“La importancia de la certificación de calidad marca un hito para la comercialización y el uso final del producto de los clientes”, destacó Ugalde mientras observaba la producción de acero en la parte final del proceso del complejo siderúrgico.

Guzmán informó que también recibió la visita del personal del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), y que en los próximos días retornarán para realizar pruebas de resistencia, dobladura y lo que se requiera a fin de cumplir con la normativa para la certificación de los servicios y productos.

“Con esta prueba que garantice la calidad de nuestra producción y su posterior certificación, podremos poner al mercado boliviano las barras corrugadas para la construcción y el alambrón”, explicó Guzmán.

Con la venta de barras corrugadas para la construcción y el alambrón producido en el Complejo Siderúrgico del Mutún, se pretende reducir las importaciones de acero en Bolivia en aproximadamente el 50%, una vez funcione en su máxima capacidad, lo que a su vez significa evitar la fuga de divisas.

Via: ABI

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Empresa minera cochabambina exporta sodalita a mercados de Italia

La empresa minera cochabambina Marmolera Montiel Boliviana (Marmobol) exporta sodalita azul con jaspes vedes, piedra semipreciosa, a mercados en Italia, según informó la Gobernación...

Denuncian que cae volumen de minerales para exportación por falta de carburantes

El volumen de concentrados de minerales que va a los puertos de Antofagasta e Iquique habría bajado debido a que los transportistas están enfrentando...

Fierro corrugado y alambrón del Mutún serán sometidos a control de calidad para iniciar su venta en el mercado nacional

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) inició las gestiones con Intertek y el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnornca) para la certificación del...

Minería chica crece y dinamiza la economía del Departamento de Potosí

El Gobierno Autónomo Departamental de Potosí decidió poner freno a las actividades ilegales de oro con la finalidad que no se consolide la salida...