Inauguran Complejo Siderúrgico del Mutún y Arce promete duplicar la producción en la segunda fase

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, inauguró este lunes el Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, y también anunció ampliar este proyecto en una segunda fase.

“Vamos a hacer la segunda fase de este proyecto, que es ampliar y duplicar la producción en el Mutún”, señaló Arce durante el acto de inauguración.

De acuerdo con los datos oficiales, el Complejo Siderúrgico del Mutún está conformado por siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa del Hierro (DRI), Acería, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares.

Toda esta infraestructura se construyó con $us 546 millones, tratará 800.000 toneladas de carga bruta de hierro al año y producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón, esto significa la sustitución de las importaciones de acero en casi un 50% en Bolivia, es decir, cerca de $us 200 millones por año, reportaron medios estatales.

El financiamiento de la obra se realizó con créditos del Gobierno de China, recursos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Tesoro General de la Nación (TGN).

Tras concluir el acto central, Arce recorrió las instalaciones del complejo junto a una comitiva de autoridades. El recorrido inició en la Planta de Concentración, donde se muele el mineral hasta el estado fino y procesamiento final en barras corrugadas para la construcción y alambrón.

“Esta es la planta donde se encuentran los hornos, la Planta de Acería. Acá se funde a líquido (el hierro esponja). Tenemos tres hornos, el horno de inducción que es para fundir el hierro esponja que va a salir justamente de aquí del DRI (Planta de Reducción Directa de Hierro)”, explicó el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Jorge Alvarado. 

En el DRI está el reactor que fue construido en México con tecnología mexicana, norteamericana e italiana. Dentro del proceso de producción de acero, es en el DRI en el que se generará el hierro esponja, que es la materia prima fundamental para la producción de acero.

“El hierro esponja que produciremos será con una ley del 93 y 94 por ciento de ley. Nuestro mineral original que vamos a alimentar tiene una ley entre el 62 y 65 por ciento (pero) aquí ya vamos a sacar con una ley del 93 y 94 por ciento”, aseguró.

Pero, además, se recuperará el fosforo y el silicio, que serán industrializados por la ESM como fertilizante.

Luego, el hierro esponja, pasará a la Planta de Aceración, en la que se encuentran los hornos de inducción, eléctrico y de refinación para que después pase a la Planta de Laminación y se obtenga el producto terminado.

En este punto del recorrido, el presidente Arce recibió en sus manos las primeras barras corrugadas para la construcción y alambrón que será utilizado como materia prima para otras pequeñas industrias de producción de clavos, tornillos, volandas, pernos, tuercas y otros que tienen gran demanda en el mercado nacional.

El complejo operará en tres turnos y generará 700 empleos directos y más de 2.000 empleos indirectos.

Se prevé que la producción generará ingresos aproximados de $us 172 millones anuales y utilidades netas anuales de $us 73 millones.

El yacimiento del Mutún tiene recursos valuados en aproximadamente 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso y otros minerales.

Via: El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comibol procede a la clausura de 36 bocaminas en el Cerro Rico de Potosí

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) cerró de manera definitiva 36 de las 56 bocaminas ubicadas por encima de la cota 4.400 en el...

Presidente asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño, se busca nuevos mercados

Los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald...

Certificado de Exportación de Oro ya puede ser tramitado y obtenido en línea de manera ágil

El Certificado de Exportación de Oro (CEO) ya puede ser tramitado al 100% de manera digital y ágil en la Ventanilla Única de Comercio...

Gobierno pondrá 18 t de oro en “garantía” para créditos

El Gobierno planea poner en “garantía” 18 de las 22,5 toneladas de oro que quedan en el Banco Central de Bolivia (BCB), según reveló...