Hidroeléctrica Ivirizu tiene 82% de avance y en septiembre se inicia el embalse de la presa

La construcción de la hidroeléctrica Ivirizu, Cochabamba, tiene un 82% de avance y se prevé que en el primer semestre de 2025 comiencen las operaciones. Además, el 30 de septiembre de este año se inicia con el embalse de la presa.

El gerente general ENDE Valle Hermoso, Álvaro Herbas, informó que en los últimos dos años los trabajos de la construcción del proyecto se aceleraron y que en esta gestión se prevé culminar las obras civiles y durante el primer semestre de 2025 comenzar con las pruebas.

“Este septiembre vamos a empezar a llenar el embalse y a su vez vamos a seguir avanzando en la altura de la presa, el piquito superior de la presa, esa parte vamos a hacer. Los primeros días del próximo año vamos a estar culminando con la ejecución de la totalidad de la presa”, manifestó en conferencia de prensa.

El proyecto Hidroeléctrico Ivirizu establece la construcción de dos centrales hidroeléctricas, Sehuencas y Juntas, de 290,2 Mega Watts (MW) de potencia máxima conjunta.

Herbas recordó que en octubre de 2021 comenzaron las obras civiles y durante estos más de dos años los trabajos se aceleraron tanto en lo físico como en el presupuesto.

“La obra está avanzando full, el anteaño pasado hemos hecho el 100% de la ejecución presupuestaria, de 678 millones de bolivianos, el 100% hemos ejecutado. El año pasado de 613 millones de bolivianos hemos ejecutado el 95%, eso nos muestra que en dos años se ha ejecutado casi la totalidad de lo que se ha presupuestado”, explicó.

El proyecto hidroeléctrico tiene una inversión de $us 550 millones, financiados por el Banco Central de Bolivia (BCB), contribuirá al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y diversificará la matriz energética, para depender menos de las energías no renovables.

Ubicación

El área de Ivirizu se encuentra geográficamente entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, que son parte de los municipios de Tiraque, Totora, Pocona y Vacas, ocupando extensas áreas dentro los límites del Parque Nacional Carrasco, en el departamento de Cochabamba.

Según el reporte de Herbas, el proyecto está dividido en al menos cuatro partes: la construcción de la presa que tiene una altura de 125 metros y que a la fecha está cerca de los 90 metros. “Estamos cerca de terminar porque estamos en la cresta de la presa que es un piquito la parte superior”,

Indicó que para la construcción de la presa se requiere un millón de metros cúbicos (m3) de hormigón, de los que ya se ejecutaron más de 800.000 m3; por lo tanto, “la presa ya estamos por terminar a final de este año (o) a principios del próximo”.

La otra parte es la construcción de los túneles que tiene una longitud de 6 kilómetros (km) en Sehuencas y 2 km en Juntas, que ya están terminados. Lo que falta es el colocado de la compuerta principal, “que es la que se opondría a la salida del agua del embalse”. Esa parte de la obra se prevé culminar hasta julio de este año.

Obras

La tercera parte es la edificación de las casas de máquinas de ambas centrales; en Juntas ese trabajo ya fue culminado, y en Sehuencas se comenzó recién con la excavación para dar inicio al cimiento de la planta.

“Allá hemos tenido un problema de deslizamiento del talud, están estabilizando ese talud, por eso no hemos podido excavar con anterioridad, pero ahora ya hemos empezado con las excavaciones poque ya hemos sostenido el talud; esta obra esperamos terminar hasta marzo de 2025”, explicó.

El emplazamiento de la tubería forzada Penstock (tubería que lleva el agua a presión desde el canal o el embalse hasta la entrada de la turbina), de ambas centrales, se culminará hasta noviembre de este año.

Por último, la construcción de las subestaciones y la línea de transmisión se prevé finalizar hasta fines de este año. “Ya están los equipos electromecánicos en el lugar, vale decir, todas las torres de la subestación, los cables y lo más importante, el equipo más crítico los transformadores, tres transformadores en Sehuencas y dos en Juntas”.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comité de Energía de Diputados aprueba aprovechamiento del río Miguillas para una hidroeléctrica

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad...

Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu alcanza 91,8% de avance físico y se alista para operar en 2025

El presidente Luis Arce informó, a través de su cuenta oficial en Facebook, que el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu registra un avance físico del 91,8%...

Doria Medina promete transformar Beni reduciendo el costo de energía

En un discurso cargado de propuestas, Samuel Doria Medina, precandidato del Bloque de Unidad, se comprometió a reducir en un 25% el costo de...

En Santa Cruz instalan equipos de la primera línea eléctrica de extra alta tensión para fortalecer el suministro en la región oriental

En Santa Cruz se montó e instaló los autotransformadores y reactores de extra alta tensión en la Subestación Las Brechas 500 kV, como parte...