Hidrocarburos exhorta al Legislativo agilizar ley para reactivar la inversión en exploración y explotación

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a agilizar el tratamiento del proyecto de Ley de Reactivación de la Exploración y Explotación de Hidrocarburos para dar un nuevo impulso a la inversión en el sector energético.

Este proyecto fue consensuado con las operadoras privadas representadas en la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).

“El objetivo del Gobierno nacional ahora es dar prioridad al tratamiento de esta ley para promover la exploración y explotación tanto del sector público como el privado”, afirmó el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, citado en un reporte del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Los cambios propuestos en el proyecto de ley incluyen incentivos adicionales para producir gas, generando un ambiente económico propicio para las inversiones extranjeras y nacionales.

Bolivia tiene un importante potencial hidrocarburífero, dispone de infraestructura que permite producir y transportar, comercializar hidrocarburos hacia diversos mercados.

“También contamos con la capacidad de industrializar los hidrocarburos a nivel nacional. Por ello, debemos garantizar que esta ecuación funcione, lo cual requiere mejorar las condiciones económicas. En este sentido, es fundamental el apoyo de la Asamblea Legislativa en esta primera etapa”, manifestó.

El proyecto de ley modifica la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera y busca establecer un marco contractual más ágil y eficiente para la aprobación de nuevos contratos de exploración y explotación, reduce los tiempos de espera y la burocracia que anteriormente retrasaban la ejecución de proyectos.

La iniciativa legal fue trabajada por las empresas operadoras, agrupados en la CBHE, que además está afiliada a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), ya que existe un consenso de que esta reforma contribuye a viabilizar los proyectos y puede augurar un mejor futuro para el desarrollo del sector hidrocarburífero.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Estatal YPFB descarta que sus carburantes generen fallas en los motores de vehículos

YPFB ponderó un estudio académico elaborado por la UMSA que constató que las mezclas de gasolina base y etanol no provocan alteraciones en los...

ANH identifica a clan familiar que transportaba más de 2.800 litros de combustible en bidones en Cochabamba

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó este viernes a un clan familiar que transportaba de forma ilegal, mediante bidones, más de 2.800 litros...

YPFB firma acuerdos para evaluar el potencial hidrocarburífero en siete áreas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó este jueves memorándums y acuerdos con YPFB Chaco y Fluxus para la evaluación del potencial hidrocarburíferos en al...

Construcción de Planta de Biodiesel II en El Alto alcanza al 84% de avance

La construcción de la Planta de Bodiésel II, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, llegó al 84% de avances a...