Hasta noviembre, incautaron más de 451.000 litros de combustible de contrabando

Las Fuerzas Armadas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informaron que este año, desde la instauración del Plan Soberanía en mayo, se logró la incautación de 451.608 litros de combustible de contrabando en todo el país.

El director ejecutivo de la ANH, German Jiménez, explicó que del total incautado la mayor cantidad corresponde al diésel y una menor proporción a la gasolina. Informó que el 90% del diésel decomisado tenía como principal destino el norte de La Paz, donde se realizan actividades mineras ilegales.

En Bolivia, el precio del combustible está subvencionado, por lo que el costo del litro de diésel es de Bs 3,72 y de la gasolina Bs 3,74. Por este motivo, muchas personas intentan sacar los carburantes hacia países vecinos, donde el precio es más elevado.

Combustible

Además, desde octubre, cuando se realizaron los bloqueos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), en algunas zonas alejadas el combustible no pudo distribuirse con regularidad, por lo que los contrabandistas llevan el carburante en tanques para venderlo en costos irregulares.

Hasta noviembre, un total de 323 personas fueron aprehendidas por realizar acopio de combustible, cargas irregulares y contrabando. De igual manera, 273 vehículos fueron decomisados.

Explicó que algunos conductores instalan “tanques adicionales externos» en sus autos. «Hay vehículos que modifican para tener una mayor capacidad al momento de la comercialización”, protestó.

Por ello, el control en las estaciones de servicio de funcionarios de la ANH permitió un mayor control sobre estas cargas irregulares.

De acuerdo con Jiménez, “lo más fuerte de este año” fue la incautación de 25 camiones cisternas que trasladaban diésel al norte de La Paz.

Desde entonces, cada camión cisterna que sale de las plantas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es custodiado por efectivos militares hasta que llegue a la estación de servicio.

En total, más de 200 surtidores en el territorio nacional se encuentran bajo supervisión militar para evitar cargas irregulares y desvíos hacia otras actividades. De acuerdo con Jiménez, desde mayo, un total de 8.000 efectivos realiza el resguardo del combustible.

En cuanto a las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP), hasta noviembre de este año se decomisaron 692 también en actividades relacionadas con el contrabando.

El viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Augusto García, pidió a la población sumarse a la lucha contra el desvío y contrabando de combustible, denunciando todos los hechos irregulares sobre los que tengan información.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasoductos de Bolivia son la alternativa viable e inmediata para transportar gas argentino a Brasil

El gas argentino que se transporta por Bolivia con destino a Brasil a través de una prueba piloto avala a la infraestructura de gasoductos...

Tarija exige beneficios por el alquiler de gasoducto

Luego de confirmarse que Bolivia transportará gas argentino alquilando sus gasoductos, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, aseguró que se trabaja en...

YPFB envía 60.000 litros de combustibles a zonas ganaderas de Beni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordó el jueves con la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) despachar un volumen de 60.000 litros de combustibles...

Economista dice que Bolivia se convirtió en un “minibusero” del gas regional y que solo recibirá $us 91 millones como transportista

El economista Gonzalo Chávez afirmó este miércoles que el inicio de exportaciones de gas, desde Argentina hacia Brasil a través de Bolivia, convirtió al...