Escasez de combustible en Bolivia pone en evidencia falta de dólares, según legislador

La falta de gasolina y diésel en Bolivia ha confirmado la preocupante situación económica del Gobierno, que no cuenta con suficientes dólares ni siquiera para comprar crudo. Esta escasez se ha visto reflejada en la imposibilidad de abastecer las cisternas provenientes de Paraguay, Argentina, Yacuiba y Villa Montes, debido a la falta de recursos para pagar el suministro de combustible.

La situación es tan grave que ni siquiera se dispone de fondos para importar petróleo crudo, a pesar de contar con refinerías en Palmasola, Santa Cruz, y Gualberto Villarroel, Cochabamba, lo cual resultaría más económico y conveniente.

Déficit en las estaciones de Tigüipa y Pocitos

La estación de Tigüipa presenta un déficit diario de 858 barriles, mientras que la estación de Pocitos registra un déficit de 484 barriles por día. Estos números revelan la magnitud del problema y la incapacidad del Gobierno para garantizar un suministro adecuado de combustible.

Mediocre administración de YPFB y deudas gubernamentales

El diputado Héctor Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) atribuye esta escasez a la administración mediocre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a las deudas acumuladas por el Gobierno. Según Arce, la falta de dólares en el país para importar combustible y crudo es el resultado de una gestión ineficiente y de una mala planificación económica.

El diputado Héctor Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) / LA PATRIA

Responsabilizando al gobierno anterior

Por su parte, el diputado del MAS, Juan José Huanca, argumenta que la situación actual es consecuencia de la mala gestión del gobierno anterior, quienes no supieron administrar adecuadamente los recursos del gas. Huanca acusa a los «evistas» de aprovechar esta coyuntura para desestabilizar al Gobierno y cuestionar la gestión del presidente Luis Arce.

El diputado del MAS, Juan José Huanca / LA PATRIA

Expectativas de ingreso de dólares en las próximas semanas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ha asegurado que en las próximas semanas se espera un aumento en la entrada de dólares al país, debido a las ventas realizadas por exportadores en el extranjero. El Gobierno se compromete a velar por el acceso de la población a la divisa extranjera y buscar soluciones a la escasez de combustible.

Vía La Patria

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB avanza en búsqueda de un socio extranjero para desarrollar Mayaya Centro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la región del...

Más de 7.400 hogares del Gran Chaco tarijeño cuentan con gas domiciliario y este año se sumarán otras 2.000

Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año...

Dirigente denuncia que, por falta de pago, hay 700 cisternas paradas en Paraguay

El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Domingo Ramos, denunció este martes que, por falta de pago, unos 700 camiones cisterna están parados...

Gazprom deja el bloque Azero por no hallar gas, pero mantiene su participación en otros campos

El gigante ruso Gazprom anunció su retiro oficial del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz,...