El Gobierno le reclama a Carlos Mesa que explique sobre datos ‘inflados’ de reservas de gas en su gestión

Rechazando sus críticas a la actual política hidrocarburífera del Gobierno, la asesora del Ministerio de Hidrocarburos, Rocío Molina, le pidió este jueves al expresidente Carlos Mesa que explique sobre las cifras “infladas” de las reservas de gas durante su gestión.

“A la hora de cuestionar la política, que lo haga respondiendo qué ha hecho con el gas”, dijo Molina en conferencia de prensa.

El martes, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) acusó al gobierno de Luis Arce de ocultar el informe de las reservas hidrocarburíferas y afirmó que la política energética actual es “desastrosa”.

Indicó que el Gobierno no tiene una política real para reponer las reservas de gas o reducir el consumo de ese energético y reemplazar con energías renovables.

Molina cuestionó las declaraciones de Mesa y lo acusó de iniciar una campaña de desinformación; que busca desprestigiar la política hidrocarburífera del Gobierno con el objetivo de generar zozobra en la población.

“El 2004, según el gobierno de Carlos Mesa, se habían certificado las reservas por 70 trillones de pies cúbicos (TCF por su sigla en inglés). Luego de manera inexplicable, mágica, en la siguiente certificación, en 2009, vemos que hubo un bajón a 9 TCF; y nos preguntamos dónde están los 61 TCF que había certificado Mesa en su gobierno”, preguntó Molina.

Gas

La asesora acotó que los datos presentados entonces por Mesa “fueron absolutamente inflados y han tenido una intencionalidad política”.

Remarcó que antes de criticar, el expresidente debería explicar qué pasó con la certificación de reservas en su gobierno; y cómo desaparecieron 61 TCF entre 2004 y 2009.

“Lamentamos mucho esta campaña de desinformación, de desestabilización que no tiene ningún argumento, que no tiene asideros como para interpelar la política energética del país”, complementó y aseguró que el Gobierno lleva de manera transparente la política energética.

Asimismo, criticó la venta a “precio de gallina muerta” que hizo Mesa del gas boliviano a Argentina.

Respecto al informe de las reservas hidrocarburíferas que tiene actualmente el país, Molina dijo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) las difundirá en los próximos días.

Vía: LA RAZÓN

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...