Dorgathen: La exploración de YPFB tendrá frutos; los del pasado fracasaron

El Presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, defendió la tarde de este miércoles el plan de exploración de hidrocarburos que lleva adelante la corporación estatal con el fin de mejorar las reservas de gas natural y petróleo y afirmó que las acciones de anteriores gestiones no han tenido los resultados prometidos.

“Estamos trabajando como nunca antes lo habían hecho, tenemos proyectos de exploración que van a tener sus frutos para el beneficio de todos los bolivianos. Proyectos como Mayaya X2, Mayaya X3, Yope-X2, Yarará-X2, Chané NW-X1, Bermejo-X46, Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Villa Montes-X7, y otros que van a tener sus resultados, estamos en incansables tareas de exploración, acciones que antes no lo hicieron”, afirmó.

Dorgathen respondió así a los dirigentes políticos que cuestionan la política de hidrocarburos del actual gobierno por la falta de hidrocarburos y el incremento de la subvención para la importación de combustibles.

“Durante el gobierno de Jorge Quiroga no se realizaron proyectos significativos de exploración de gas natural. Se intentó vender gas a Estados Unidos a un precio de aproximadamente $1 por millón de BTU. Este valor es significativamente inferior al precio actual de venta a Brasil, que ronda los $10 por millón de BTU, e incluso más bajo que el precio del mercado interno boliviano. En ese entonces las políticas implementadas favorecieron a empresas transnacionales en detrimento de los intereses del país”, aseguró.

“Hubo una incorrecta certificación de reservas hidrocarburíferas, impactaron negativamente en el sector energético. En esa época, los datos eran controlados por empresas transnacionales, las reservas son un tema muy fuerte, un tema que Evo Morales, al final de su mandato, usó de forma demagógica (…), también lo hicieron Tuto Quiroga y Carlos Mesa, diciendo que había un valor de gas natural que no había”, manifestó Dorgathen Tapia.

El ejecutivo complementó que aquellas decisiones y manejos en anteriores gobiernos comprometieron el desarrollo sostenible del sector hidrocarburífero boliviano y los beneficios económicos para el país.

Via: UrgenteBo

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Estatal YPFB descarta que sus carburantes generen fallas en los motores de vehículos

YPFB ponderó un estudio académico elaborado por la UMSA que constató que las mezclas de gasolina base y etanol no provocan alteraciones en los...

ANH identifica a clan familiar que transportaba más de 2.800 litros de combustible en bidones en Cochabamba

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó este viernes a un clan familiar que transportaba de forma ilegal, mediante bidones, más de 2.800 litros...

YPFB firma acuerdos para evaluar el potencial hidrocarburífero en siete áreas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó este jueves memorándums y acuerdos con YPFB Chaco y Fluxus para la evaluación del potencial hidrocarburíferos en al...

Construcción de Planta de Biodiesel II en El Alto alcanza al 84% de avance

La construcción de la Planta de Bodiésel II, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, llegó al 84% de avances a...