Distribuidores de GLP alertan de cierre de empresas y piden incremento en la comisión

La Cámara Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) advirtió al Gobierno que el alza en el costo de sus operaciones está llevando a la quiebra a varias empresas, por lo que urge un incremento en sus comisiones.

Alerta que, si no se asumen medidas, podría haber desabastecimiento en los siguientes meses.

“Vemos con preocupación que, a partir de la siguiente gestión, muchas empresas dejarán de operar. Le avisamos públicamente a la población y al Estado que, si no se toma una decisión, el desabastecimiento del carburante en los siguientes meses no será responsabilidad de la empresa privada”, dijo Néstor Zamora, vicepresidente de la entidad.

Explicó que se trata de empresas que viven de comprar insumos, llantas, repuestos y todo ha subido, pero sus comisiones no. “Poco a poco estamos muriendo, no será extraño ver menos camiones en la calle; los problemas están haciendo que los distribuidores operen con menos camiones, las condiciones no nos dan”, informó en conferencia de prensa.

Asimismo, señaló que el sector reúne al menos a 150 empresas y unas 10.000 familias viven de la venta de GLP. Debido a la situación están reduciendo personal y unidades.

Zamora dijo que enviaron cartas al Ministerio de Hidrocarburos, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para reclamar la falta de atención. La tarde de este jueves los citaron para dialogar.

GLP

“Nos preocupa no poder cumplir con nuestra obligación. (…) El distribuidor está dando sus últimos pasos, la situación de la distribución se va complicar. Pedimos que consideren nuestro pedido, es una situación alarmante, queremos mantener nuestro servicio”.

Al respecto, el presidente de la Cámara, Fernando Segovia, dijo que el distribuidor de GLP tiene una ganancia de Bs 0,14 centavos por garrafa que vende, que se aplica desde 2018, y ese monto ya es insuficiente para mantenerse.

“Necesitamos que nos atiendan y vea que este tema necesita un ajuste, pero ahora no puedo lanzar un número sin reunirme con las autoridades, tenemos los argumentos técnicos para hablar con el Gobierno”, explicó, y dijo que hace ocho años ya pidieron un incremento de la comisión a Bs 1 para garantizar el suministro.

Informó que en el país se envasan diariamente 138.000 y el 65% se distribuyen en el eje troncal. El 90% de los camiones funciona con diésel y no hay carburante suficiente para que cumplan con sus rutas.

La organización critica, además, el estado de las garrafas que “representan un peligro para las empresas y el usuario final”.

En el país cada garrafa de GLP se vende en Bs 22,50.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tres empresas brasileñas ya importan gas de Argentina vía Bolivia

Tres empresas brasileñas ya compran gas natural desde Argentina mediante los gasoductos de Bolivia. MGás realizó el jueves 17 su primera operación piloto y...

YPFB anuncia foro sobre combustibles, ante campaña que trata de dañar su imagen

El presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, anunció la realización del conversatorio ‘Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia...

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...