Destacan el impacto del proyecto ForTE en la transición energética

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías resaltó los logros del proyecto Fortaleciendo la Transición Energética (ForTE), que permitió avances en las capacidades de Bolivia para la transición energética.

“El proyecto ForTE ha permitido un significativo avance en las capacidades estratégicas de Bolivia para enfrentar los desafíos energéticos y climáticos en el marco de una transición justa, sostenible e inclusiva”, destacó ayer la cartera de Estado.

Cooperación

Según los datos, el proyecto ForTE, impulsado en colaboración con Uruguay y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) de Alemania, fue un pilar clave en el desarrollo de espacios de aprendizaje e intercambio de experiencias en el sector eléctrico.

Durante el evento de cierre del proyecto, el viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Ronald Veizaga, explicó que el esfuerzo conjunto de Uruguay, Alemania y Bolivia consolidó que el país avance “significativamente” en la implementación de energías limpias y renovables.

“Este proyecto ha fortalecido nuestras capacidades para responder de manera efectiva a los retos que impone la transición energética”, señaló.

Agregó que el país se distingue internacionalmente por su ubicación estratégica, “como una bisagra natural” entre la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que relieva el potencial de Bolivia para posicionarse como un centro energético regional.

Indicó que la ubicación del país podría contribuir a reducir los costos de transmisión eléctrica entre los principales centros de generación y consumo de la región.

Hidrocarburos reportó que, en línea con las metas nacionales e internacionales, el Gobierno enfocó sus esfuerzos en aumentar la penetración de energías renovables, reflejadas en su Plan de Desarrollo Económico y Social y en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. “Estos objetivos son pilares fundamentales en la transición energética del país, especialmente en el sector eléctrico”.

Fuente: AEP

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Electrificación rural transformará la vida en 18 comunidades de Caquiaviri

empresa distribuidora de electricidad Delapaz trabaja en el marco del Programa de Electrificación Rural (PER) III, con un proyecto de tendido eléctrico de media...

Construyen nueva línea de transmisión eléctrica en el municipio de San Ignacio de Velasco

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación, anunció este viernes que se construyó una nueva línea de transmisión en San Ignacio de Velasco, Santa...

Bolivia apuesta a proveer energía eléctrica al Brasil

Bolivia avanza en su apuesta por convertirse en un proveedor de energía eléctrica para el mercado brasileño. Bolivia avanza en su apuesta por convertirse en...

Comité de Energía de Diputados aprueba aprovechamiento del río Miguillas para una hidroeléctrica

Comité de Energía e Hidrocarburos de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 272/2024-2025 que autoriza a la Empresa Nacional de Electricidad...