Bonadona advierte sobre el impacto social y económico de levantar la subvención a los combustibles

El economista Alberto Bonadona advirtió que eliminar la subvención a los combustibles tendría un impacto significativo en el costo de vida de las familias, especialmente en los sectores de menores ingresos, y afectaría también a sectores productivos clave como la agroindustria.

Bonadona explicó que si se eliminara la subvención, los precios del combustible se alinearían con los valores internacionales, lo que afectaría de forma directa al transporte urbano. “En muchos casos, el transporte representa entre el 40% y 60% del gasto de una familia. Mientras más pobre es una familia, más gasta proporcionalmente en transporte. Imagínense el impacto que podría ser eso para las personas”, así lo señaló en una entrevista realizada en el programa Del Otro Lado, transmitido por Radio Fides..

Frente a este escenario, el economista planteó la necesidad de considerar mecanismos de compensación para los sectores más vulnerables. “Lo que habría que pensar es que podamos darles nosotros un subsidio a tales personas”, señaló, aunque también advirtió que esto implicaría que el Estado cuente con los recursos suficientes para hacerlo viable.

Bonadona también se refirió a los efectos que tendría el levantamiento de la subvención sobre la producción y exportación de productos agrícolas como la soya, la castaña, la chía, el maíz, el maní y el cacao. Señaló que si bien existen percepciones de altos ingresos en el sector agroindustrial, es necesario evaluar si se reinvierte en la producción y cómo un cambio en el precio de los combustibles podría afectar la competitividad de las exportaciones. “El asunto está en que si se les quita la subvención, ¿seguiremos exportando o se corta la exportación?”, cuestionó.

El economista destacó que este es un tema complejo que requiere revisar los precios relativos en la economía nacional. “Estamos hablando de un tema complicado, para el cual tiene que pensarse en modificar lo que se llaman los precios relativos”, indicó.

Finalmente, Bonadona consideró que levantar la subvención no debería hacerse de manera inmediata. “Particularmente, yo no levantaría la subvención, y si lo hago, tendría que ser de forma gradual o con compensaciones a algunos sectores. También tiene que hacerse cuidando el tema del contrabando”, concluyó.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

“Estamos conscientes, terminó”: Huarachi reconoce fin de ciclo en la COB y anticipa que se convocará a congreso

Luego de que la Federación de Mineros demandó el cambio de la directiva de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció que...

El BCB y la Aduana habilitan certificado de exportación de oro en línea

Con el objetivo de reducir los tiempos y costos para los exportadores, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Aduana Nacional habilitaron la...

Subvención a carburantes y maíz reduce precio del pollo a Bs 18,50 el kilo en La Paz

La subvención estatal al diésel y al maíz, insumo clave para la alimentación de aves, ha permitido reducir el precio del pollo en el...

Arroceros compran hasta en Bs 30 el litro de diésel

La problemática del abastecimiento de diésel no es ajena con el sector arrocero, según el reporte de la exgerente de la Federación Nacional de...