Bolivia y Brasil conversan sobre una segunda planta de urea, exportación de electricidad y corredor bioceánico

En una reunión bilateral, los presidentes de Bolivia y Brasil, Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente, conversaron sobre la construcción de la segunda planta de urea en el país, exportación de energía eléctrica a ese mercado vecino, la reavivación del proyecto del corredor bioceánico, entre otros temas de interés.

“Nosotros hemos reavivado el proyecto que teníamos planteado hace tiempo atrás, de convertirnos en un corredor, entre, Santos de Brasil, llegar a un puerto peruano. Siempre ha habido un proyecto así de hacer una gran ferrovía en eso estamos trabajando”, informó el jefe de Estado, este sábado, en contacto con los periodistas en la Casa Grande del Pueblo.

Explicó que la conversación sobre el proyecto del corredor bioceánico tuvo eco del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, de tener un tren que comunique los océanos Atlántico y Pacífico.

“Hay predisposición por parte de Brasil, vamos a trabajar con Perú también para que poco a poco logremos el consenso, más la China que estaría también interesada en hacer ese tipo de obras que beneficiaría a todos”, resaltó.

En el encuentro con su par brasileño, también se habló sobre la construcción conjunta de una nueva Planta de Urea y Amoniaco, cuya producción será exportada a este mercado vecino. Este tema está “en tapete de discusión entre ambos países”.

“Y está también la exportación de energía eléctrica de Bolivia hacia Brasil que hemos avanzado bastante en ese tema”, añadió.

Entre esos temas de conversación también se habló sobre comercio, las monedas entre real y el boliviano.

“Creo que estamos con buena predisposición de poder concretar estos proyectos que significarían bastantes recursos para el país (…). En fin, creo yo que ha sido una reunión muy productiva la que hemos tenido de manera bilateral con el presidente Lula”, dijo Arce.

Arce sostuvo esta reunión con el Presidente de Brasil y autoridades de otros países en el marco de su participación, como miembro pleno, el viernes, en la 65 Cumbre de los Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y Estados Asociados, en Montevideo, Uruguay.

Bolivia se convirtió oficialmente en miembro pleno del Mercosur en julio de 2024. El país comparte el 72% de sus fronteras con los Estados que integran este bloque regional: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además, junto con estos Estados Miembro, forma parte de una de las reservas hídricas más importantes del mundo: la Hidrovía Paraguay – Paraná, según los datos oficiales.

Vía: EL POTOSÍ

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gasoductos de Bolivia son la alternativa viable e inmediata para transportar gas argentino a Brasil

El gas argentino que se transporta por Bolivia con destino a Brasil a través de una prueba piloto avala a la infraestructura de gasoductos...

Tarija exige beneficios por el alquiler de gasoducto

Luego de confirmarse que Bolivia transportará gas argentino alquilando sus gasoductos, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, aseguró que se trabaja en...

YPFB envía 60.000 litros de combustibles a zonas ganaderas de Beni

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordó el jueves con la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) despachar un volumen de 60.000 litros de combustibles...

Economista dice que Bolivia se convirtió en un “minibusero” del gas regional y que solo recibirá $us 91 millones como transportista

El economista Gonzalo Chávez afirmó este miércoles que el inicio de exportaciones de gas, desde Argentina hacia Brasil a través de Bolivia, convirtió al...