Bolivia ve inviable la intención del gasoducto paraguayo para el transporte de gas

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, señaló en días pasados que un gasoducto paraguayo para transportar gas desde Argentina a Brasil es inviable si se toma en cuenta que Bolivia cuenta con la infraestructura suficiente para el transporte de hidrocarburos y así cubrir la demanda que hay en el país gobernador por Lula da Silva.

La postura del ministro boliviano resurge en un contexto en el que el Gobierno paraguayo trabaja en un proyecto de gasoducto que busca llevar la producción hidrocarburífera del megacampo de Vaca Muerta (Argentina) hacia territorio brasileño, con una inversión cercana a $us 1.500 millones para conectar a estos tres países.

Así lo confirmó el viceministro de Energía y Minas de Paraguay, Mauricio Bejarano, quien detalló que han adelantado conversaciones con autoridades de Argentina y de Brasil, en donde Paraguay apunta a “sacar una ventaja” a raíz de que Bolivia queda “sin reservas certificadas de gas natural” y hay una demanda que se debe cubrir en Brasil.

Molina recordó que en 2012 se desarrolló un proyecto con miras a reforzar la conexión en la hidrovía incluyendo una capacidad de transporte de cerca de 12 millones de metros cúbicos de gas por día, pero “era totalmente inviable”.

Respecto al proyecto paraguayo, se conoce que -en un comienzo- la capacidad diaria inicial del gasoducto se proyecta en 10 millones de metros cúbicos, por períodos aproximados de tres a cinco años, cantidad que se incrementaría a 30 millones, según estimó el viceministro paraguayo, citado por la Nación (Argentina).

“No sé en cuánto tiempo se construiría un gasoducto de ese tamaño (que pase por tres países). Creo que lo demás tal vez es una intención sana, pero desde mi punto de vista, nuestro país tiene una potencialidad muy importante que es infraestructura disponible”, sostuvo la autoridad boliviana.

Asimismo, el ministro expresó que se dieron acercamientos con Argentina y existe el interés para que Bolivia pueda tomar parte del transporte de gas, tema que también fue puesto en conocimiento de Brasil “cuando nos manifestó el interés de desarrollar una propuesta que permita transportar gas aprovechando la infraestructura de transporte del país”.

“Creo que es una interesante opción tanto para Argentina como para Brasil, también para el país dado que en el caso nuestro nos permitiría utilizar esa infraestructura, pero cobrar también un peaje del gas a través de ese gasoducto”, manifestó Molina.

Via: El País

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Tres empresas brasileñas ya importan gas de Argentina vía Bolivia

Tres empresas brasileñas ya compran gas natural desde Argentina mediante los gasoductos de Bolivia. MGás realizó el jueves 17 su primera operación piloto y...

YPFB anuncia foro sobre combustibles, ante campaña que trata de dañar su imagen

El presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, anunció la realización del conversatorio ‘Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia...

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...