Bolivia recibe misión internacional para fortalecer su sistema de control de materiales nucleares

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que, entre el 24 y 28 de marzo, estará en el país una Misión de Asesoramiento sobre el Sistema Nacional de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ISSAS), gestionada en coordinación con la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El objetivo de la misión es evaluar y fortalecer el marco legal, regulatorio y técnico del país en materia de salvaguardias nucleares, en el marco del compromiso del Estado con el desarrollo responsable y seguro de la tecnología nuclear, explicó el ministerio a través de un boletín de prensa.

Durante la misión, se abordarán aspectos clave como el estado actual de las instalaciones nucleares del país, la preparación de reportes ISSAS y la elaboración de un plan de acción para la implementación de salvaguardias.

La delegación internacional conformada por especialistas del OIEA, entre ellos Alejandro García Carrera (encargado de la misión), Marzia Baldassari (coordinadora), Lourdes Vez Carmona (especialista legal) y Diego Mancipe (experto en salvaguardias).

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, afirmó que la aplicación del sistema de salvaguardias es un componente esencial para el uso pacífico de la tecnología nuclear. “Estamos comprometidos en seguir coadyuvando con el OIEA en la promoción de actividades que aseguren la seguridad nuclear”, indicó.

El programa nuclear boliviano, impulsado por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), incluye instalaciones como el Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia Preclínica, el Complejo Multipropósito de Irradiación, la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (en El Alto, Santa Cruz y La Paz) y el Complejo Reactor Nuclear de Investigación, cuya puesta en marcha está prevista para este año.

Estas infraestructuras tienen aplicaciones en salud, agroindustria e investigación científica. El Estado boliviano ha ratificado compromisos internacionales como el Protocolo Adicional al Acuerdo de Salvaguardias, aprobado mediante la Ley N° 1532 de 2023.

El viceministro Arnez aseguró que los avances alcanzados reflejan el compromiso del país con el uso pacífico de la tecnología nuclear y reiteró la intención de continuar fortaleciendo la cooperación con el OIEA para garantizar la transparencia y seguridad de todas las actividades nucleares en Bolivia.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Avanza construcción del Laboratorio de Radiobiología y Radioecología que potenciará capacidades científicas de Bolivia

El Gobierno nacional avanza en la construcción del Laboratorio de Radiobiología y Radioecología, emplazado en la ciudad de El Alto, que potenciará la investigación...

Bolivia implementa la tecnología nuclear para desarrollar investigación, atención médica y formar nuevos científicos

“Con el CIDTN y los centros de medicina nuclear, estamos a la par de los países avanzados”, destacó Hortensia Jiménez, directora de la ABEN. Bolivia...

Construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear alcanza el 70% de avance físico

La construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), que se emplaza en la ciudad de El Alto con el objetivo...

Alrededor de 60 estudiantes bolivianos viajarán a Rusia para capacitarse en carreras de tecnología nuclear

La Embajada de la Federación de Rusia en el Estado Plurinacional de Bolivia anunció que 60 estudiantes bolivianos podrán viajar a ese país para...