Arce se desliga de caída de los ingresos del gas

El presidente Luis Arce culpó este jueves a la gestión de su predecesor, Evo Morales, por la actual crisis económica del país, argumentando una falta de inversión en exploración de hidrocarburos durante los 14 años de su gobierno. El mandatario, quien se desempeñó como Ministro de Economía en gran parte de ese período, se deslindó de la caída de los ingresos del gas.

En un ampliado de emergencia de las Bartolinas, el jefe de Estado afirmó que al asumir el cargo en noviembre de 2020 encontró un país “altamente endeudado” y con una producción de hidrocarburos en declive. “Nos encontramos con la gran sorpresa de que el deterioro de la producción de hidrocarburos estaba a punto de tocar fondo. No se había hecho exploraciones exitosas en 14 años”, argumentó.

Arce señaló que la falta de nuevas exploraciones es el “principal elemento que explica todo lo que sucede en el país”, ya que la exportación de gas era la principal fuente de ingresos en dólares. “Los dólares venían de la exportación del gas. El país vivía del gas. Producto de la nacionalización, llegaban los dólares. Pero, lamentablemente, no se cuidó la nacionalización”, remarcó el mandatario.

Según Arce, el gobierno de Morales se enfocó en distribuir los ingresos generados por el gas, pero no invirtió lo suficiente en la búsqueda de nuevas reservas. “No se hizo inversión en la exploración de nuevos pozos para garantizar las siguientes generaciones y garantizar que la nacionalización tenga efectos positivos para nuestros hijos, para nuestros nietos”, afirmó.

El Presidente, en esa línea, subrayó que su responsabilidad no alcanzaba al sector de hidrocarburos. “Yo quiero recordarles, hermanas, que siempre dicen: ‘Usted era ministro de Economía’. Sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”, se justificó.

El discurso del mandatario fue transmitido a través de su cuenta oficial en Facebook, pero luego fue eliminada. 

Morales no respondió a los dichos de Arce. El miércoles, tras el encuentro político que convocó el jefe de Estado por la crisis de los combustibles, el expresidente volvió a responsabilizarlo de la actual crisis económica. 

“El gobierno no se hace cargo de su desastre y sigue culpando a otros. Ayer, solo hubo un encuentro de socios y cómplices de la destrucción de Bolivia”, señaló en sus redes sociales.

Ampliado

El presidente Luis Arce asistió este jueves a un ampliado de emergencia de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, donde escuchó las “preocupaciones” del sector.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...