Arce promulga decreto que eleva el porcentaje de mezcla de combustible con biodiésel y etanol

“Con la finalidad de sustituir gradualmente la importación de Insumos y Aditivos y Diésel Oíl”, el presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 5135 que tiene por objeto determinar el porcentaje de mezcla de biodiésel y etanol anhidro con combustibles fósiles base, para su comercialización.

Sobre el porcentaje de mezcla, en la nueva norma dicta que los combustibles a ser comercializados resultantes de la “mezcla de Biodiésel o etanol anhidro con combustibles fósiles base”, tendrán una proporción volumétrica de hasta un veinticinco por ciento (25%) “como aditivos de origen vegetal”.

Esta nueva disposición abroga el DS 3678 promulgado en 2018 que marcaba un 12% para la mezcla de combustibles.

En el nuevo decreto se norma además que el contenido de Aditivo de Origen Vegetal Etanol Anhidro tendrá una proporción volumétrica de hasta 85%, en los combustibles resultantes de la mezcla a ser comercializados para vehículos con tecnología Flex Fuel.

Además, se dicta que partir de la publicación del decreto, en un plazo de 60 días calendario, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías mediante Resolución Ministerial, debe reglamentar los aspectos de calidad, seguridad, transporte, almacenamiento y metodología de precios para la comercialización de los combustibles fósil base de diésel Oíl y gasolina, empleados para su mezcla con aditivos de origen vegetal.

“YPFB priorizará la compra de Biodiésel producido en el país por empresas públicas o privadas y con materias primas de origen nacional”, reseña el decreto que coloca este punto como “disposición final única”.

Precio del etanol

En un acuerdo firmado en enero de este año, el Gobierno nacional y la dirigencia de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) los productores se comprometieron a dotar de más de 200 millones de litros de etanol al Estado para el impulso de los biocombustibles.

El acuerdo contemplaba además un precio en Bolivia de Bs 4,94 por litro por los siguientes tres años.

Los volúmenes los establecerá el Ministerio de Hidrocarburos y la proyección debe ser en ascenso, es decir, que no podrá ser menor al de una gestión ya cerrada.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

En más de 60 hectáreas crecen cultivos de macororó en Villa Montes y Charagua para producir biodiésel

En más de 60 hectáreas crecen los cultivos de macororó en Villa Montes (Tarija) y Charagua (Santa Cruz), para producir aceite en la Planta...

La planta de Biodiésel produce 13.500 toneladas, pero no abastece demanda de sectores

La Planta de Biodiésel I, ubicada en el departamento de Santa Cruz, alcanzó una producción de 13.500 toneladas métricas (TM) entre marzo y diciembre...

La segunda planta de biodiésel, en El Alto, será inaugurada en marzo

La segunda planta de biodiésel del país se inaugurará en marzo en la ciudad de El Alto, que ese mes celebrará su 40 aniversario,...

Construcción de Planta de Biodiésel II en El Alto alcanza al 84% de avance

La construcción de la Planta de Bodiésel II, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, llegó al 84% de avances a...