Arce: Bolivia producirá en 2026 el 80% del diésel que consume

Bolivia producirá en 2026 el 80% del diésel que consume, gracias a los proyectos de exploración de nuevos reservorios, como Mayaya, y la producción de biodiésel, afirmó este martes el presidente Luis Arce.

“A partir del 2026 Bolivia va a producir con materia prima nacional el 80% del diésel que hoy consumimos”, aseguró el Mandatario, al explicar que este objetivo se cumplirá con las dos plantas de biodiésel, una ya está operando en Santa Cruz, la planta HVO (aceite vegetal hidrotratado), y la producción del pozo Mayaya XI

“Ahí ya vamos a solucionar (el abastecimiento de carburantes en el país).¿Quién está dando la solución a ese problema estructural? El Gobierno nacional, nosotros estamos dando la solución estructural”, destacó en El Puente, Tarija.

En este municipio, Arce inauguró una estación de servicio de YPFB, entregó 130 viviendas y un sistema de agua. 

EXPLORACIÓN EN MAYAYA

“Encontramos un gran reservorio que se llama Mayaya, este descubrimiento que lo hicimos el año pasado, que originalmente era de 1.7 TCF (trillones de pies cúbicos), es decir, un campo enorme, tiende a ser mucho más grande”, aseguró el presidente.

En la actualidad está en construcción un ducto de más de 200 kilómetros desde el pozo hasta la planta de Senkata, en El Alto. Además, se instalará una planta de procesamiento de gas con capacidad de 50 millones de pies cúbicos para una puesta en marcha temprana.

EN 2026

Arce aseguró que Mayaya entrará en operación en 2026 y Bolivia retornará a “esos momentos en que teníamos harto combustible y gas que nos generaban exportaciones y dólares».

PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

“Esa es una parte de lo que estamos haciendo para resolver el problema estructural que tiene nuestro país en materia de hidrocarburos”, dijo Arce, al recordar que el segundo componente de la solución estructural se centra en la producción de biodiésel.

Un paso importante se dio en marzo de 2024 con la puesta en marcha de la Planta de Biodiésel I en Santa Cruz, a la que se sumará este mes la segunda planta que se construye en la ciudad de El Alto, La Paz.

“Ya tenemos una planta en Santa Cruz que produce biodiésel a partir del aceite. Hay otra que este mes vamos a inaugurar también con YPFB en la ciudad de El Alto. Ya son dos plantas. Y viene en camino una más grande, una planta con una tecnología nueva, con HVO”, explicó.

Se trata de la planta de Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO, por sus siglas en inglés), la cual sería emplazada en la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...