Cochabamba: ANH restringe venta de combustible en bidones en un nuevo horario

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha anunciado que la venta de combustible en bidones u otros recipientes estará temporalmente permitida entre las 13:00 y las 15:00 en las estaciones de servicio autorizadas en Cochabamba.

Los surtidores habilitados son: EE.SS. Loreto Sucursal Cochabamba, EE.SS. Cochabamba SUC. I en la ciudad, EE.SS. Iquircollo S.R.L. en el municipio de Quillacollo, EE.SS. Chimboco en Sacaba, EE.SS. Libertadores en Punata, EE.SS. 24 de septiembre en Capinota, EE.SS. Pojo, EE.SS. Epizana, EE.SS. Campero de Aiquile, EE.SS. Mizque, EE.SS. Chullpani en Colomi y EE.SS. Tiraque.

La circular emitida por la ANH advierte que las estaciones de servicio que no cumplan con esta disposición y vendan combustible fuera del tanque sin autorización serán sancionadas de acuerdo con la normativa vigente.

El presidente de la Asociación de Surtidores de Cochabamba (ASOSUR), Diego Ferrufino, supone que la medida corresponde a una respuesta de la ANH contra las personas que acarrean combustible para destinarlo al contrabando de carburantes. Además, informó que van a solicitar que la venta se normalice las 24 horas – como se realizaba antiguamente – mediante una nota, pero la medida será analizada por la ANH. «Desde Asosur vemos más conveniente esa modalidad porque es más operativa y cómoda para los usuarios», añadió.

Bidoneros

Asosur señala que las filas para la carga directa de combustible en Cochabamba están disminuyendo. Sin embargo, las personas que cargan combustible en bidones o tanques para luego revenderlo son quienes generan las nuevas filas. La ANH tratará de regular y controlar a las personas que compran combustible con fines lícitos, según Ferrufino.

La demanda de combustible en Cochabamba ha superado los límites históricos. «La única solución es incrementar el PRODE departamental, que es el volumen designado a nuestro departamento de forma mensual. Al incrementar el volumen se eliminarían las filas, acarreadores y contrabando de carburantes en Cochabamba», añadió Ferrufino.

Ferrufino, recordó que el límite establecido para la compra de combustible en bidones es de 120 litros al mes por persona para uso doméstico.

Vía Los Tiempos

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...

Gas: Nueva firma brasileña importa por ducto boliviano

La empresa brasileña Edge anunció este miércoles el inicio de la importación de gas natural procedente de Argentina, a través del gasoducto que pasa...