El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia garantiza soberanía tecnológica y posiciona a Bolivia como referente internacional

Vía: Ahora el Pueblo

A un año de haber iniciado operaciones, el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica (CCRP) marcó un hito histórico con la producción de radiofármacos, garantizó la soberanía tecnológica del país y posicionó a Bolivia como un referente internacional.

El director del CCRP, Daniel Bogado, destacó los logros del personal que trabaja en el moderno complejo.

“Bolivia tiene la capacidad de competir con grandes instituciones de otros países. Contamos con un ciclotrón único en toda la región, lo que nos otorga una gran capacidad de producción de radioisótopos, posicionándonos como un referente a nivel internacional”, afirmó, citado en un reporte de prensa de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben).

El Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica de la ciudad de El Alto inició en marzo del año pasado la producción de radiofármacos para el diagnóstico del cáncer y otras patologías. Desarrolló con éxito la producción de Fluorodesoxiglucosa (FDG), que es utilizado en nuestra Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia.

En el inicio de la producción de radiofármacos, el presidente Luis Arce entregó el primer lote del radiofármaco a pacientes con cáncer.

El CCRP, que se encuentra a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, forma parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN).

“A esta altura nos enfrentamos a muchos retos y complicaciones, ya que trabajamos con equipos que deben desempeñarse bajo una presión atmosférica muy precisa. A pesar de la altitud y otros desafíos de calibración, el Ciclotrón se puso en marcha con mucho éxito”, explicó Bogado.

Este moderno complejo se divide en tres áreas fundamentales: área de producción de radioisótopos con un Ciclotrón TR-24 de energía variable, un área de producción de radiofármacos con laboratorios de síntesis, además, cuenta con laboratorios de control de calidad, y un área de Investigación Preclínica.

Los integrantes del Complejo son profesionales bolivianos, capacitados a nivel internacional a través del programa de becas de la Aben.

Un ciclotrón es un acelerador de partículas, que para su funcionamiento combina campos electromagnéticos con radiofrecuencias para definir la energía de irradiación. Este diseño permite que las partículas realicen trayectorias circulares y ganen energía en cada vuelta, produciendo radioisótopos.

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bolivia y Rusia acuerdan cooperación para gestión de combustible que se usará en el Reactor Nuclear de Investigación

Bolivia suscribió un acuerdo con la empresa rusa Rosatom para la cooperación en el manejo del combustible que usará Reactor Nuclear de Investigación que...

En la ABEN empiezan a eliminar elementos nocivos de la sangre para transfusiones a pacientes oncológicos y neonatos

En Bolivia se realizó este jueves por vez primera vez la irradiación de hemocomponentes sanguíneos, una técnica en sangre con el objetivo de eliminar...

Avanza construcción del Laboratorio de Radiobiología y Radioecología que potenciará capacidades científicas de Bolivia

El Gobierno nacional avanza en la construcción del Laboratorio de Radiobiología y Radioecología, emplazado en la ciudad de El Alto, que potenciará la investigación...

Bolivia recibe misión internacional para fortalecer su sistema de control de materiales nucleares

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que, entre el 24 y 28 de marzo, estará en el país una Misión de Asesoramiento sobre...