YPFB apunta a los biocombustibles y a la producción de crudo

Uno de los principales desafíos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el tema de importación de combustibles líquidos tiene que ver con una solución estructural que se apoya en la producción de biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y la mejora de los puntos de importación, afirmó este miércoles el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

“Hemos atravesado una coyuntura de divisas para comprar combustibles. Los biocombustibles, la producción interna de petróleo crudo y mejorar nuestros puntos de importación, son los pilares para una solución estructural al tema de combustibles en esta nueva etapa”, mencionó, citado en un boletín institucional.

La afirmación fue realizada durante el panel “Perspectivas en la región: importación y comercialización de los hidrocarburos desde Petroperú y YPFB”, que fue moderado por Julio Cesar Faldin, vicepresidente de Argus Media para Latinoamérica, en el marco del conversatorio referido a la importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia y el mundo, desarrollado en la víspera.

Dorgathen agregó que mientras se mantenga la subvención, es evidente que YPFB continuará siendo el actor principal en la importación de combustibles en el país. “Mientras no seamos un mercado competitivo abierto sin subvención, YPFB va a seguir siendo el actor principal”, dijo.

El Gobierno nacional aprobó normativas sobre importación directa de combustibles para consumo propio y que autorizan, de manera excepcional, a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno.

“En Bolivia ya abrimos la opción de que el privado pueda importar combustible en una primera instancia para autoconsumo del sector minero, del sector agroindustrial; y en segunda etapa, para que cualquier persona lo pueda hacer para incluso comercializar dentro del territorio nacional”, señaló.

El país enfrenta en una crisis de combustible desde, al menos, el año 2023, principalmente debido a la escasez de dólares para las importaciones y la caída en la producción local de gas y petróleo.

Via: Correo del Sur

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Petroperú ve a Bolivia un mercado apetecible y destaca contrataciones de YPFB

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana,...

YPFB incrementa su utilidad neta en 56,5% y logra Bs 654 millones en 2024

La utilidad neta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó aproximadamente los Bs 654 millones en 2024, valor superior en 56,5% al registrado en...

Hidrocarburos solicita informes de Botrading sobre sus operaciones de provisión de combustibles a YPFB

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que solicitó informes de las operaciones de Botrading en la provisión de carburantes, sin embargo,...

Empresas cuentan su exitosa experiencia en importación de carburantes

Las empresas Soboce, Ruiz Petrol y Latigid Const SRL, explicaron el martes sus experiencias exitosas en la importación de carburantes líquidos en el conversatorio...