Tres empresas brasileñas ya importan gas de Argentina vía Bolivia

Tres empresas brasileñas ya compran gas natural desde Argentina mediante los gasoductos de Bolivia. MGás realizó el jueves 17 su primera operación piloto y se sumó a MTX Comercializadora de Gas Natural, filial de Matrix Energy, y Edge del grupo Compass.

Según el portal brasileño Eixos, MGás es una empresa conjunta del grupo J&F e Inner Grow.

“Realizamos nuestro primer piloto con gas argentino, pues creemos que el suministro de gas del país vecino puede ofrecer ventajas competitivas. Especialmente si se completan las inversiones necesarias para un flujo de suministro continuo y en gran escala”, afirmó el director de Operaciones de MGás, Henrique Baeta.

Al respecto, Infobae destacó que el comercio de gas natural argentino con destino a Brasil consolida el crecimiento de las exportaciones energéticas argentinas y fortalece la estrategia de integración regional en el sector.

Destaca, además, una segunda operación de envío de gas de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios del gas producido en territorio argentino.

Gas

“Desde el ámbito logístico y comercial, esta modalidad de exportación resulta especialmente eficiente: aprovecha la infraestructura existente del sistema boliviano de gasoductos, lo que permite una conexión directa”, resalta.

Indica que las autoridades de ambos países ya analizan la posibilidad de ampliar estos acuerdos y sumar nuevos compradores.

Apuntan a transformar esta ruta en un canal estratégico para las exportaciones energéticas argentinas durante los próximos años.

A inicios de abril, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó la primera operación de traslado de gas argentino a través de sus gasoductos, dirigiéndolo hacia el mercado brasileño.

En esta operación, el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, anunció que se transportó 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural.

Dijo que la operación marca el inicio de una estrategia que, a mediano plazo, busca alcanzar la capacidad de 10 millones de metros cúbicos día, lo que generaría ingresos anuales por $us 200 millones.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB anuncia foro sobre combustibles, ante campaña que trata de dañar su imagen

El presidente de la estatal YPFB, Armin Dorgathen, anunció la realización del conversatorio ‘Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en Bolivia...

Según Dorgathen, todos los ingresos de Botrading son para comprar combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó este jueves que el 100% de los beneficios que obtuvo la empresa Botrading en...

YPFB asegura combustibles para el feriado de Semana Santa

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró este jueves que el suministro de combustibles, tanto en diésel y gasolina, está garantizado para...

Dos firmas internacionales explicarán en foro de YPFB sobre importación y comercialización de combustibles

A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará el 22 de abril un...