Arce afirma que el país no atraviesa una crisis económica, sino de hidrocarburos

Desde Tarija, el presidente Luis Arce desestimó que el país atraviese una crisis económica general, sino una crisis en el sector de hidrocarburos que tiene como consecuencia un menor ingreso de dólares, lo que afecta a todas las demás actividades.

“Muchos hablan de crisis económica, pero en realidad hay una sola crisis que está afectando y se ha irradiado y esa es la crisis del sector de los hidrocarburos. La crisis del sector de hidrocarburos está afectando el problema del combustible y eso, a su vez, afecta el problema de las divisas. Todo el problema se resume al tema de los hidrocarburos”, afirmó durante la sesión de honor del departamento, que festeja su aniversario el martes.

Hidrocarburos

Poco antes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que para junio se concluirá la perforación del pozo Churumas X3 en Tarija, lo que incrementará la producción de gas y la recuperación del sector hidrocarburífero.

Arce, por su parte, destacó que en Tarija se ejecutaron más de $us 200 millones entre 2021 para impulsar la producción hidrocarburífera en el sector. Solo para este año, se tiene previsto una inversión de más de $us 140 millones.

En caso de obtener resultados positivos, el retorno podría superar los $us 1.500 millones, de acuerdo con el Presidente.

Durante la época de bonanza económica, los ingresos anuales por la venta de gas natural eran de $us 6.000 millones, monto que se redujo considerablemente durante la gestión de Arce, en la que los ingresos apenas superan los $us 1.000 millones al año, en promedio.

De acuerdo con el Mandatario, esto se debe a los pocos trabajos de exploración durante la gestión de Evo Morales, lo que generó que muchos pozos quedaran sin reservas y la producción tenga que reducirse.

Haciendo una comparación, según Arce, en la gestión de Morales solo se realizaron cuatro proyectos de exploración de pozos, mientras que en su mandato el total asciende a más de 50. Entre ellos destaca el descubrimiento de Mayaya Centro, en el norte de La Paz. De acuerdo con YPFB, las reservas en esta zona equivalen al total que Bolivia exportó a Brasil durante prácticamente 20 años.

El Presidente destacó que el sector hidrocarburífero es clave para la economía del país, debido a la redistribución de recursos y a los empleos que se genera en los pozos.

Via: La Razón

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB descarta echar mano de los criptoactivos para el suministro de combustibles

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descartó este lunes el uso de criptoactivos en el plan de garantizar el abastecimiento de combustible, aseguró...

YPFB prevé concluir en junio perforación del pozo Churumas X3 y alista inspección in situ

En el marco del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó concluir en junio próximo la perforación del pozo...

YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija

Mientras las reservas de gas natural en Bolivia siguen en descenso y los ingresos por exportación caen con fuerza, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Alquiler de gasoductos: YPFB puede generar hasta $us 700 millones

A inicios de abril, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sorprendió al mercado con la primera operación de traslado de gas argentino a través de...