Economista dice que Bolivia se convirtió en un “minibusero” del gas regional y que solo recibirá $us 91 millones como transportista

El economista Gonzalo Chávez afirmó este miércoles que el inicio de exportaciones de gas, desde Argentina hacia Brasil a través de Bolivia, convirtió al país en un “minibusero” del gas, puesto que pasó de ser productor a un simple transportador y se quedará con una renta de solo $us 91 millones al año.

“Resulta que ahora se presenta, con bombos y platillos, que Bolivia ahora va a transportar el gas de la Argentina, de (el yacimiento) Vaca Muerta, al mercado brasileño. ¿Qué significa eso? En primer lugar, que le está cediendo el mercado más importante de la región a los argentinos. Estás levantando la mano y te vas a convertir en un minibusero, que lleva el gas pero que ya no está, no hace parte de la ecuación energética”, aseveró Chávez en un video explicativo enviado a EL DEBER.

El economista, conocido por sus ácidas críticas contra las políticas económicas del Gobierno, explicó que el nuevo negocio de YPFB será transportar un promedio de 4,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural, a una tarifa estimada en torno a los $us 1,5 por cada metro cúbico diario. De ello resultarían $us 166.500 diarios para YPFB, es decir, $us 7,49 millones al mes y $us 91 millones al año.

“Eso sería más o menos una semana y media de importación de diésel y gasolina. O representaría, para ponerlo de alguna manera, casi nada de los 5 mil millones de dólares que hemos dejado de exportar”, puntualizó Chávez, al indicar que la pérdida por no ser propietario del volumen que se transporta, sería de $us 334 millones al año.

YPFB dice que son $us 200 millones

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, afirmó este miércoles que el alquiler de ductos bolivianos para la exportación de gas argentino al mercado de Brasil generará ingresos anuales de hasta $us 200 millones al año.

“Estamos viendo que hay una capacidad de hasta 200 millones de dólares por año que podemos generar solamente transportando el gas de Argentina a Brasil”, explicó en conferencia de prensa. Sin embargo, Dorgathen no aclaró la tarifa a cobrar ni la unidad, ya sea por millón de metro cúbico o millón de BTU (valor calorífico).

Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energia de Brasil y YPFB iniciaron el martes la operación de tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño, a través de la infraestructura de transporte boliviana de YPFB Corporación.

¿Quién pagará?

El analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, explicó que el alquiler de los ductos bolivianos lo pagará el comprador del gas argentino, es decir, Matrix Energía. Según se sabe, YPFB estaría cobrando $us 2 por millón de BTU. 

Destacó, sin embargo, que las negociaciones entre sean entre empresas privadas argentinas y brasileñas, sin la participación de los Estados. “Aquí no ha habido que se estrechan las manos los presidentes. Esto es un negocio y hay que dejarlo que así fluya y ojalá los gobiernos no se metan, porque esto está comenzando a funcionar”, ponderó.

Consultado sobre los permisos que otorgó el gobierno argentino a 15 empresas para exportar gas de Vaca Muerta a Brasil, Ríos lamentó que no existe capacidad en el lado argentino para transportar grandes volúmenes hasta la frontera con Bolivia, por lo que se estudian otras rutas, ya sea por Paraguay o Uruguay. “En Bolivia los ductos tienen una capacidad ociosa cercana al 65%, no hay problema”, agregó.

Via: El Deber

DEJA UNA COMENTARIO

¡Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

Artículos relacionados

YPFB avanza en búsqueda de un socio extranjero para desarrollar Mayaya Centro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el campo Mayaya Centro, ubicado en la región del...

Más de 7.400 hogares del Gran Chaco tarijeño cuentan con gas domiciliario y este año se sumarán otras 2.000

Desde noviembre de 2020 hasta la fecha, al menos 7.488 hogares del Gran Chaco de Tarija accedieron a gas domiciliario y para este año...

Dirigente denuncia que, por falta de pago, hay 700 cisternas paradas en Paraguay

El dirigente del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Domingo Ramos, denunció este martes que, por falta de pago, unos 700 camiones cisterna están parados...

Gazprom deja el bloque Azero por no hallar gas, pero mantiene su participación en otros campos

El gigante ruso Gazprom anunció su retiro oficial del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz,...