Tecpetrol, TotalEnergies, Oilstone, Pampa Energía, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol son empresas que tienen la autorización para exportar gas argentino al mercado de Brasil, según un informe de la Secretaría de Energía del país vecino.
El martes, 1 de marzo, TotalEnergies Argentina fue la primera compañía en enviar gas de la Cuenca Neuquina, donde se encuentra el megayacimiento de Vaca Muerta, por la red de gasoductos de YPFB.
Según dato oficial de esa empresa petrolera, se inyectaron 0.5 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y su perspectiva es subir a 1.5 MMm3/d basado en un contrato interrumpible con la distribuidora MTX, subsidiaria de Matrix Energy.
Desde la Secretaría de Energía se informó que las seis empresas operan en la Cuenca Neuquina y tienen contratos con empresas distribuidoras de gas natural en Sao Paulo (Brasil).
Se estima un total de 15 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) que debe ser enviados al mercado brasileño.
TotalEnergies tiene dos contratos interrumpibles por 3 MMm3/d, Tecpetrol dos contratos por 2.5 MMm3/d, Oilstone un contrato por 0.5 MMm3/d, Pampa Energía un contrato interrumpible por 1 MMm3/d, PAE tiene cuatro contratos interrumpibles por 6.5 MMm3/d y Pluspetrol un contrato por 2 MMm3/d de gas natural.
El doctor en economía y analista en hidrocarburos, Daniel Gustavo Montamat, afirmó a EL DEBER que Bolivia podrá generar una importante rentabilidad por el cobro del peaje de transporte de la exportación de gas natural de Argentina hacia Brasil. «Es lo mejor para el país vecino y lo peor sería que esa infraestructura quede ociosa como un activo inservible, pero lo ideal para Bolivia era seguir desarrollando más reservas de gas natural y continuar exportando al mercado brasileño porque está claro que la zona industrial está en crecimiento», señaló Montamat desde Buenos Aires.
La red de gasoductos de exportación de YPFB, que está integrado por el Gasoducto Integración Juana Azurduy (GIJA) y Gasoducto Yacuiba-Río Grande, tiene una capacidad de transporte hasta 30 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).
Vía El Deber